Musicoterapia andina en la expresión corporal de los niños quechuas del altiplano de la Institución Educativa Inicial N° 62 Divino Niño Jesús, San Antón - 2022

Descripción del Articulo

En la presente investigación la expresión corporal se aborda desde el enfoque de la corporeidad, teniendo como punto de partida el contexto y cultura del niño, por ello se propone la musicoterapia andina cuyos elementos están compuestos por las músicas de las 4 danzas ancestrales de la Provincia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Luza, Carolina Kennedy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20715
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20715
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Expresión Corporal
Gestos
Facial
Musicoterapia andina
Teatral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación la expresión corporal se aborda desde el enfoque de la corporeidad, teniendo como punto de partida el contexto y cultura del niño, por ello se propone la musicoterapia andina cuyos elementos están compuestos por las músicas de las 4 danzas ancestrales de la Provincia de Azángaro. Teniendo como objetivo general determinar el nivel de eficacia de la estrategia musicoterapia andina en la expresión corporal en niñas y niños de 5 años de edad, y como objetivos específicos: Identificar el nivel de eficacia de la estrategia musicoterapia andina en la expresión facial, la expresión de gestos y la expresión teatral de los niños quechuas del altiplano. El método corresponde a un enfoque cuantitativo, de tipo experimental, diseño pre experimental, con un total de 25 estudiantes de 5 años de edad de la sección “A” de la Institución Educativa Inicial N° 62 Divino Niño Jesús, San Antón -2022. La técnica que se utilizó es la observación y el instrumento fue un test/evaluación de la expresión corporal. Los resultados se obtuvieron estadísticamente a través de la prueba de rangos de Wilcoxon, con un nivel de 95% de confianza y un 5 % de error. Los estadísticos descriptivos muestra que la media en el pre test es menor que en el post test (1,36 < 382), evidenciando que los rangos son positivos del post test ya que es mayor que en el pre test. Concluyendo que la estrategia musicoterapia andina es altamente eficaz porque mejoró significativamente la expresión corporal de los niños, promoviendo la autonomía y la creatividad al realizar movimientos y representaciones vinculadas a danzas pertenecientes de su cultura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).