Sitio arqueológico de las ruinas de Markamarka del distrito de Usicayos
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación, se desarrolló con el propósito de describir las características de los recintos arquitectónicos de las ruinas de Markamarka del distrito de Usicayos. En esta investigación se aplicó un estudio descriptivo, de diseño no experimental de corte longitudinal, perteneciente al...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19933 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19933 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Chullpas Markamarka Periodización Ruinas Sitio Arqueológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00 |
| Sumario: | El trabajo de investigación, se desarrolló con el propósito de describir las características de los recintos arquitectónicos de las ruinas de Markamarka del distrito de Usicayos. En esta investigación se aplicó un estudio descriptivo, de diseño no experimental de corte longitudinal, perteneciente al enfoque cualitativo, método inductivo, el cual se utilizó en cada estructura, se observó y recolectó los datos de manera individual, luego se analizó las características, y finalmente se llegó a generalizar los resultados mediante la interpretación de los datos. En cuanto a las técnicas se aplicó: la observación participante, análisis documental y entrevista no estructurada, en los instrumentos se empleó: la guía de observación, análisis bibliográfico, guía de entrevista y los dispositivos mecánicos. En los resultados se obtienen, que las construcciones arquitectónicas son viviendas, residencias y posadas de formas rectangulares que tienen hastiales, nichos trapezoidales, ventanas rectangulares y los clavos líticos, del mismo modo se muestran las estructuras funerarias, éstos finalmente conformando un pueblo fortificado de carácter defensivo y estratégico, siendo ubicadas en la cresta del cerro Choquechampi. Así mismo estas sociedades pertenecen a dos periodos importantes tanto en el periodo intermedio tardío; siendo los reinos aymaras y en el periodo inca. En cuanto a su construcción fueron cimentadas a base de piedras lajas y mortero de barro arcilloso. En la actualidad el dicho sitio arqueológico está abandonada por las autoridades competentes de la dicha localidad, se comprobó que no existe ni un registro, ni reconocimiento como Patrimonio cultural, por ende, la autenticidad de su construcción se expone en riesgo de perder. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).