Gestión ambiental del efluente líquido en el proceso de flotación para minimizar la contaminación en la planta concentradora Crucero - Puno

Descripción del Articulo

El presente trabajo incide en la implementación de la gestión ambiental a los efluentes líquidos en el proceso de flotación para la recuperación de cobre. En la planta concentradora de Crucero. Lo que permite minimizar la contaminación a zonas aledañas por los efluentes, recirculando el agua al proc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Avila, Dante Atilio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/576
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/576
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnologías de Protección Ambiental
id RNAP_cfd0f15e4418208405d2b4ed1fdd1b38
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/576
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
spelling Guevara Guerra, EmilianoSalas Avila, Dante Atilio2016-09-17T00:43:16Z2016-09-17T00:43:16Z2008EPG174-00228-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/576El presente trabajo incide en la implementación de la gestión ambiental a los efluentes líquidos en el proceso de flotación para la recuperación de cobre. En la planta concentradora de Crucero. Lo que permite minimizar la contaminación a zonas aledañas por los efluentes, recirculando el agua al proceso y reducir la utilización del agua fresca de alimentación. Primeramente, se identifica el proceso de flotación, los reactivos utilizados en el proceso de recuperación de cobre. Posteriormente se ubican los puntos de muestreo, tales como la calidad de agua fresca, efluente líquido de celdas de flotación, agua en relavara y agua tratada por sedimentación. Luego se identifican los parámetros a minimizar para evitar la contaminación ambiental. Una vez caracterizado los efluentes se instala tres pozas de sedimentación. La primera poza trata mediante una sedimentación gravitacional el efluente líquido recolectado del manejo racional del efluente en la relavara y el agua de la sección de filtrado y clarificación del proceso. El agua en tratamiento pasa por derrame a la segunda poza luego de un tiempo de sedimentación pasa por derrame a la tercera poza. El agua de la tercera poza es recirculada al reservorio de la planta concentradora para el proceso de extracción de cobre. El proceso natural de desarenización que se da en la cancha de relave permite que el agua recuperada en la relavera reduzcan los sólidos totales disueltos e incremente el oxigeno disuelto. El efluente líquido del proceso de flotación tratado permite reducir el pH, Sólidos totales disueltos, temperatura, y la turbidez; asimismo incrementar el oxigeno disuelto, conductividad eléctrica y potencial de reducción a valores con notable similitud que el agua fresca que se alimenta al proceso de flotación procedente del riachuelo de Puncutira. Para los diferentes efectos de los análisis y cuantificar los resultados de las pruebas de F se ha utilizado las pruebas de rango múltiple de Tukey, por ser esta prueba más estricta en su clasificación y el análisis de varianza del presente diseño se realizo con el paquete estadístico de sistema para análisis estadístico.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPTecnologías de Protección AmbientalGestión ambiental del efluente líquido en el proceso de flotación para minimizar la contaminación en la planta concentradora Crucero - Punoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Tecnologías de Protección AmbientalTecnologías de Protección AmbientalUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG174-00228-01.pdfapplication/pdf2849776https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/576/1/EPG174-00228-01.pdf4174208c7d19afae0fbfa82ea173c506MD51TEXTEPG174-00228-01.pdf.txtEPG174-00228-01.pdf.txtExtracted texttext/plain120375https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/576/2/EPG174-00228-01.pdf.txt176d8db4da05622efc5a712bf13aa10eMD5220.500.14082/576oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5762022-10-29 18:43:09.59Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión ambiental del efluente líquido en el proceso de flotación para minimizar la contaminación en la planta concentradora Crucero - Puno
title Gestión ambiental del efluente líquido en el proceso de flotación para minimizar la contaminación en la planta concentradora Crucero - Puno
spellingShingle Gestión ambiental del efluente líquido en el proceso de flotación para minimizar la contaminación en la planta concentradora Crucero - Puno
Salas Avila, Dante Atilio
Tecnologías de Protección Ambiental
title_short Gestión ambiental del efluente líquido en el proceso de flotación para minimizar la contaminación en la planta concentradora Crucero - Puno
title_full Gestión ambiental del efluente líquido en el proceso de flotación para minimizar la contaminación en la planta concentradora Crucero - Puno
title_fullStr Gestión ambiental del efluente líquido en el proceso de flotación para minimizar la contaminación en la planta concentradora Crucero - Puno
title_full_unstemmed Gestión ambiental del efluente líquido en el proceso de flotación para minimizar la contaminación en la planta concentradora Crucero - Puno
title_sort Gestión ambiental del efluente líquido en el proceso de flotación para minimizar la contaminación en la planta concentradora Crucero - Puno
author Salas Avila, Dante Atilio
author_facet Salas Avila, Dante Atilio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Guerra, Emiliano
dc.contributor.author.fl_str_mv Salas Avila, Dante Atilio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tecnologías de Protección Ambiental
topic Tecnologías de Protección Ambiental
description El presente trabajo incide en la implementación de la gestión ambiental a los efluentes líquidos en el proceso de flotación para la recuperación de cobre. En la planta concentradora de Crucero. Lo que permite minimizar la contaminación a zonas aledañas por los efluentes, recirculando el agua al proceso y reducir la utilización del agua fresca de alimentación. Primeramente, se identifica el proceso de flotación, los reactivos utilizados en el proceso de recuperación de cobre. Posteriormente se ubican los puntos de muestreo, tales como la calidad de agua fresca, efluente líquido de celdas de flotación, agua en relavara y agua tratada por sedimentación. Luego se identifican los parámetros a minimizar para evitar la contaminación ambiental. Una vez caracterizado los efluentes se instala tres pozas de sedimentación. La primera poza trata mediante una sedimentación gravitacional el efluente líquido recolectado del manejo racional del efluente en la relavara y el agua de la sección de filtrado y clarificación del proceso. El agua en tratamiento pasa por derrame a la segunda poza luego de un tiempo de sedimentación pasa por derrame a la tercera poza. El agua de la tercera poza es recirculada al reservorio de la planta concentradora para el proceso de extracción de cobre. El proceso natural de desarenización que se da en la cancha de relave permite que el agua recuperada en la relavera reduzcan los sólidos totales disueltos e incremente el oxigeno disuelto. El efluente líquido del proceso de flotación tratado permite reducir el pH, Sólidos totales disueltos, temperatura, y la turbidez; asimismo incrementar el oxigeno disuelto, conductividad eléctrica y potencial de reducción a valores con notable similitud que el agua fresca que se alimenta al proceso de flotación procedente del riachuelo de Puncutira. Para los diferentes efectos de los análisis y cuantificar los resultados de las pruebas de F se ha utilizado las pruebas de rango múltiple de Tukey, por ser esta prueba más estricta en su clasificación y el análisis de varianza del presente diseño se realizo con el paquete estadístico de sistema para análisis estadístico.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG174-00228-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/576
identifier_str_mv EPG174-00228-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/576
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/576/1/EPG174-00228-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/576/2/EPG174-00228-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4174208c7d19afae0fbfa82ea173c506
176d8db4da05622efc5a712bf13aa10e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880814343618560
score 13.955221
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).