Ampliación de la tercera línea de flotación, Planta Concentradora Antapaccay
Descripción del Articulo
La Planta Concentradora Antapaccay conforma el grupo corporativo de Glencore, Glencore controla el 50% del mercado mundial de cobre, el 60% de zinc, el 38% de alúmina, el 28% de carbón para centrales térmicas, el 45% de plomo. Se describen las áreas de producción que se realizaran para el procesamie...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10792 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10792 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tiempo recuperación Tonelaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| Sumario: | La Planta Concentradora Antapaccay conforma el grupo corporativo de Glencore, Glencore controla el 50% del mercado mundial de cobre, el 60% de zinc, el 38% de alúmina, el 28% de carbón para centrales térmicas, el 45% de plomo. Se describen las áreas de producción que se realizaran para el procesamiento del mineral de sulfuros primarios, iniciándose desde el chancado primario hasta la producción y acopio de concentrado, asimismo la deposición de los relaves. a) Planta concentradora donde se incluye chancado primario hasta obtener el concentrado (Cu) por medio de flotación. b) El manejo de aguas y disposición de relaves. La concentradora tiene tres funciones principales: preparar el mineral para su concentración, separar el mineral de la ganga y disponer de los productos del proceso, como los relaves y concentrados. El objetivo principal del estudio fue el incremento de la recuperación de cobre en el circuito de flotación, incrementado el tiempo de residencia de la pulpa en el circuito, con ello se pudo mantener el tonelaje presupuestado para los años futuros. Se realizaron muestreos en las colas finales de los circuitos, principalmente en la cola final llamado relave, la muestra fueron evaluadas para poder obtener recuperaciones superiores al actual, se evidencio con los resultados que aún se podía recuperar cobre, se efectuó un balance másico donde evidencio que incrementado el tiempo de residencia mejoraríamos la recuperación. El principal mineral de cobre es la calcopirita que es un mineral sulfurado de cobre y contiene 34.6% de este elemento combinado con hierro y azufre (CuFeS2). El producto final comercial (concentrado de Cu) provenientes de la concentradora están en la forma de sulfuros con una ley de 35.74%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).