Identificación del impacto ambiental en la operación de la planta concentradora Cip-Tiquillaca UNA-Puno, para minimisar la contaminación ambiental

Descripción del Articulo

La instalación de la planta concentradora CIP Tiquillaca se encuentra ubicado al Sur Oeste del Departamento de Puno, Distrito de Tiquillaca. El problema fundamental es el inadecuado manejo y disposición final de aguas y relaves que podrían generar graves problemas en la calidad de suelos, agua y sus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coillo Cotrado, Germán
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/575
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/575
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnologías de Protección Ambiental
Descripción
Sumario:La instalación de la planta concentradora CIP Tiquillaca se encuentra ubicado al Sur Oeste del Departamento de Puno, Distrito de Tiquillaca. El problema fundamental es el inadecuado manejo y disposición final de aguas y relaves que podrían generar graves problemas en la calidad de suelos, agua y sus efectos en la flora y fauna cuando entre en operación la planta concentradora. Para identificar, evaluar y valorar esta situación, se aplicara el procedimiento de los métodos matriciales de Leopold y de criterios relevantes integrados. De los resultados obtenidos en nuestro proyecto sobre el conjunto de factores ambientales, será "medianamente significativo" (49 impactos de 52). En general, dadas las condiciones ambientales nos permite minimizar la contaminación ambiental y consecuentemente elaborar el plan de gestión ambiental y de monitoreo, el cual, como corresponde, está orientado a lograr que las operaciones del proyecto durante el funcionamiento se realicen en mejores condiciones para la preservación del medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).