Efecto de las epocas de año sobre la presentación de la pubertad en vaquillas criollas del Centro de Investigación y Producción Chuquibambilla
Descripción del Articulo
        Se ha determinado el efecto de las épocas del año sobre la presentación de la pubertad en vaquillas criollas del Centro de Investigación y Producción Chuquibambilla mediante tres métodos de diagnóstico en los períodos de Marzo-Junio del 2001, y Enero - Abril del 2002. Las vaquillas criollas en prome...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2003 | 
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano | 
| Repositorio: | UNAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/606 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/606 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Producción Animal | 
| id | RNAP_ccfe182c54b2154efb7e9b5680128d3e | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/606 | 
| network_acronym_str | RNAP | 
| network_name_str | UNAP-Institucional | 
| repository_id_str | 9382 | 
| spelling | Quispe Quispe, Teófilo LeónCondemayata Condemayta, Zacarías2016-09-17T00:43:21Z2016-09-17T00:43:21Z2003EPG206-00201-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/606Se ha determinado el efecto de las épocas del año sobre la presentación de la pubertad en vaquillas criollas del Centro de Investigación y Producción Chuquibambilla mediante tres métodos de diagnóstico en los períodos de Marzo-Junio del 2001, y Enero - Abril del 2002. Las vaquillas criollas en promedio general alcanzaron la pubertad a los 506.75 ± 46.05 días con 218.36 ± 46.05 kg. de peso vivo; las nacidas en la época de secas a los 513.50 ± 43.13 días y las nacidas en la época de lluvias a los 500.0 ± 48.96días (P >= 0.05), con pesos de 200.10 ± 20.88 kg. y 236.63 ± 17.99 kg. respectivamente (P<= 0.01). Existe una r= 0.723 con coeficiente de determinación de 50.27% para época de lluvias y r = -0.453 con coeficiente de determinación de 20.52% para época de secas entre la edad y el peso. La edad y peso a la pubertad determinado por el método del comportamiento del animal fue 507.55 ± 46.63 días con 218.80 ± 27.09 kg y por método de palpación rectal y método serológico fue 505.95 ± 46.66 días con 217.93 ± 26.97 Kg. (P 2: 0.05). La duración del primer ciclo estrual post-pubertad en promedio fue 21.35 ± 0.99 días; para las vaquillas nacidas en época de secas 22.10 ± 0.74 días y para las nacidas en época de lluvias 20.60 ± 0.52 días (P <= 0.01); ésta duración diagnosticada por el método del comportamiento fue de 21.70 ± 1. 06 días mientras por el método serológico fue de 21.00 ± 0.82 (P<= 0.01). Se ha determinado que los niveles de progesterona sérico son bajos respecto a las razas definidas, con una elevación transitoria de un ciclo corto de 11 días antes del celo; para ambas épocas, presentando niveles máximos de 0.86 ng/ml en el día -4 y 0.91 ng/ml en el día -7 para vaquillas nacidas en época de secas y lluviosa respectivamente. Los niveles de progesterona durante el primer ciclo estrual empezaron a elevarse a partir del cuarto día alcanzando niveles máximos de 1.68 ng/ml en el día 20 y 1.84 ng/mlen el día 18 para época seca y de lluvias, luego sufren una caída brusca para la presentación del siguiente celo.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPProducción AnimalEfecto de las epocas de año sobre la presentación de la pubertad en vaquillas criollas del Centro de Investigación y Producción Chuquibambillainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Producción AnimalGanadería AndinaUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG206-00201-01.pdfapplication/pdf1624824https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/606/1/EPG206-00201-01.pdfe18ae141d8ebf7bde6cd9ff33d2f8076MD51TEXTEPG206-00201-01.pdf.txtEPG206-00201-01.pdf.txtExtracted texttext/plain115319https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/606/2/EPG206-00201-01.pdf.txt0c68ea0edfcb824f879d19792f5796a4MD5220.500.14082/606oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6062022-10-29 18:43:06.58Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Efecto de las epocas de año sobre la presentación de la pubertad en vaquillas criollas del Centro de Investigación y Producción Chuquibambilla | 
| title | Efecto de las epocas de año sobre la presentación de la pubertad en vaquillas criollas del Centro de Investigación y Producción Chuquibambilla | 
| spellingShingle | Efecto de las epocas de año sobre la presentación de la pubertad en vaquillas criollas del Centro de Investigación y Producción Chuquibambilla Condemayata Condemayta, Zacarías Producción Animal | 
| title_short | Efecto de las epocas de año sobre la presentación de la pubertad en vaquillas criollas del Centro de Investigación y Producción Chuquibambilla | 
| title_full | Efecto de las epocas de año sobre la presentación de la pubertad en vaquillas criollas del Centro de Investigación y Producción Chuquibambilla | 
| title_fullStr | Efecto de las epocas de año sobre la presentación de la pubertad en vaquillas criollas del Centro de Investigación y Producción Chuquibambilla | 
| title_full_unstemmed | Efecto de las epocas de año sobre la presentación de la pubertad en vaquillas criollas del Centro de Investigación y Producción Chuquibambilla | 
| title_sort | Efecto de las epocas de año sobre la presentación de la pubertad en vaquillas criollas del Centro de Investigación y Producción Chuquibambilla | 
| author | Condemayata Condemayta, Zacarías | 
| author_facet | Condemayata Condemayta, Zacarías | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Quispe Quispe, Teófilo León | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Condemayata Condemayta, Zacarías | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Producción Animal | 
| topic | Producción Animal | 
| description | Se ha determinado el efecto de las épocas del año sobre la presentación de la pubertad en vaquillas criollas del Centro de Investigación y Producción Chuquibambilla mediante tres métodos de diagnóstico en los períodos de Marzo-Junio del 2001, y Enero - Abril del 2002. Las vaquillas criollas en promedio general alcanzaron la pubertad a los 506.75 ± 46.05 días con 218.36 ± 46.05 kg. de peso vivo; las nacidas en la época de secas a los 513.50 ± 43.13 días y las nacidas en la época de lluvias a los 500.0 ± 48.96días (P >= 0.05), con pesos de 200.10 ± 20.88 kg. y 236.63 ± 17.99 kg. respectivamente (P<= 0.01). Existe una r= 0.723 con coeficiente de determinación de 50.27% para época de lluvias y r = -0.453 con coeficiente de determinación de 20.52% para época de secas entre la edad y el peso. La edad y peso a la pubertad determinado por el método del comportamiento del animal fue 507.55 ± 46.63 días con 218.80 ± 27.09 kg y por método de palpación rectal y método serológico fue 505.95 ± 46.66 días con 217.93 ± 26.97 Kg. (P 2: 0.05). La duración del primer ciclo estrual post-pubertad en promedio fue 21.35 ± 0.99 días; para las vaquillas nacidas en época de secas 22.10 ± 0.74 días y para las nacidas en época de lluvias 20.60 ± 0.52 días (P <= 0.01); ésta duración diagnosticada por el método del comportamiento fue de 21.70 ± 1. 06 días mientras por el método serológico fue de 21.00 ± 0.82 (P<= 0.01). Se ha determinado que los niveles de progesterona sérico son bajos respecto a las razas definidas, con una elevación transitoria de un ciclo corto de 11 días antes del celo; para ambas épocas, presentando niveles máximos de 0.86 ng/ml en el día -4 y 0.91 ng/ml en el día -7 para vaquillas nacidas en época de secas y lluviosa respectivamente. Los niveles de progesterona durante el primer ciclo estrual empezaron a elevarse a partir del cuarto día alcanzando niveles máximos de 1.68 ng/ml en el día 20 y 1.84 ng/mlen el día 18 para época seca y de lluvias, luego sufren una caída brusca para la presentación del siguiente celo. | 
| publishDate | 2003 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2016-09-17T00:43:21Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2016-09-17T00:43:21Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2003 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
| format | masterThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | EPG206-00201-01 | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/606 | 
| identifier_str_mv | EPG206-00201-01 | 
| url | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/606 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional del Altiplano | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP | 
| instname_str | Universidad Nacional Del Altiplano | 
| instacron_str | UNAP | 
| institution | UNAP | 
| reponame_str | UNAP-Institucional | 
| collection | UNAP-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/606/1/EPG206-00201-01.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/606/2/EPG206-00201-01.pdf.txt | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | e18ae141d8ebf7bde6cd9ff33d2f8076 0c68ea0edfcb824f879d19792f5796a4 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano | 
| repository.mail.fl_str_mv | dspace-help@myu.edu | 
| _version_ | 1819881006018068480 | 
| score | 13.932913 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            