El discurso mediático como fenómeno persuasivo y la vulneración de las garantías procesales en las decisiones emitidas sobre la prisión preventiva

Descripción del Articulo

La investigación aborda sobre; “EL DISCURSO MEDIÁTICO COMO FENÓMENO PERSUASIVO Y LA VULNERACIÓN DE LAS GARANTÍAS PROCESALES EN LAS DECISIONES EMITIDAS SOBRE LA PRISIÓN PREVENTIVA”, el estudio se enfocó en analizar teorías, doctrina, y los casos más emblemáticos y mediáticos de nuestro país, determin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carpio Quispe, Diego Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3508
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3508
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actores Políticos
Independencia de los Jueces
Juicio Mediático
Medidas de Coerción
Medios de Comunicación
Motivación de las Resoluciones
Presunción de Inocencia y Principios
Descripción
Sumario:La investigación aborda sobre; “EL DISCURSO MEDIÁTICO COMO FENÓMENO PERSUASIVO Y LA VULNERACIÓN DE LAS GARANTÍAS PROCESALES EN LAS DECISIONES EMITIDAS SOBRE LA PRISIÓN PREVENTIVA”, el estudio se enfocó en analizar teorías, doctrina, y los casos más emblemáticos y mediáticos de nuestro país, determinando el estudio en seis casos, interpretando el fenómeno social del discurso mediático y la vulneración de las garantías procesales y constitucionales. El estudio fue desarrollado con el objetivo de Analizar cómo el discurso mediático desarrollado por los medios masivos de comunicación social vulnera las garantías procesales del imputado en las decisiones emitidas por los juzgados de investigación preparatoria en la audiencia de prisión preventiva. La investigación fue de tipo cualitativo y se siguió el diseño DOGMÁTICO y JURÍDICO SOCIAL, por la metodología desarrollada (investigación cualitativa) la problemática del presente estudio se ha enfocado desde un punto de vista analítico, dogmático y socio-jurídico. En cuanto a los Resultados obtenidos se llegó a la conclusión (i) El discurso mediático como una expresión de poder realizado por los medios de comunicación para ejercer una presión, mediatizar los casos penales y dirigir las decisiones judiciales vulnera la garantía procesal de motivación suficiente en las decisiones emitidas por los juzgados de investigación preparatoria en la audiencia de prisión preventiva. (ii) El discurso mediático como una expresión de poder realizado por los medios de comunicación para ejercer una presión, mediatizar los casos penales y dirigir las decisiones judiciales vulnera la garantía procesal de Independencia Judicial en las decisiones emitidas por los juzgados de investigación preparatoria en la audiencia de prisión preventiva. (iii) El juicio mediático como una expresión de poder realizado por los medios de comunicación para ejercer una presión, mediatizar los casos penales y dirigir las decisiones judiciales vulnera la garantía procesal de Presunción de Inocencia en las decisiones emitidas por los juzgados de investigación preparatoria en la audiencia de prisión preventiva
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).