Macrófitas del Lago Titicaca (Sitio Ramsar), condición de habitat para la presencia de aves silvetres acuáticas neotropicales

Descripción del Articulo

El estudio las "Macrófitas del Lago Titicaca (Sitio Ramsar), Condición de Hábitat para la Presencia de Aves Silvestres Acuáticas Neotropicales", lo realicé, durante los meses de febrero a agosto del 2006. Los objetivos específicos fueron: Primero, determinar la influencia de los factores n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Goyzueta Camacho, Gilmar Gamaliel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/551
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecología y Educación Ambiental
id RNAP_cad272847bd7cb0134fe9d9fbcdb31f3
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/551
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Macrófitas del Lago Titicaca (Sitio Ramsar), condición de habitat para la presencia de aves silvetres acuáticas neotropicales
title Macrófitas del Lago Titicaca (Sitio Ramsar), condición de habitat para la presencia de aves silvetres acuáticas neotropicales
spellingShingle Macrófitas del Lago Titicaca (Sitio Ramsar), condición de habitat para la presencia de aves silvetres acuáticas neotropicales
Goyzueta Camacho, Gilmar Gamaliel
Ecología y Educación Ambiental
title_short Macrófitas del Lago Titicaca (Sitio Ramsar), condición de habitat para la presencia de aves silvetres acuáticas neotropicales
title_full Macrófitas del Lago Titicaca (Sitio Ramsar), condición de habitat para la presencia de aves silvetres acuáticas neotropicales
title_fullStr Macrófitas del Lago Titicaca (Sitio Ramsar), condición de habitat para la presencia de aves silvetres acuáticas neotropicales
title_full_unstemmed Macrófitas del Lago Titicaca (Sitio Ramsar), condición de habitat para la presencia de aves silvetres acuáticas neotropicales
title_sort Macrófitas del Lago Titicaca (Sitio Ramsar), condición de habitat para la presencia de aves silvetres acuáticas neotropicales
author Goyzueta Camacho, Gilmar Gamaliel
author_facet Goyzueta Camacho, Gilmar Gamaliel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Moreno Terrazos, Edmundo
dc.contributor.author.fl_str_mv Goyzueta Camacho, Gilmar Gamaliel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ecología y Educación Ambiental
topic Ecología y Educación Ambiental
description El estudio las "Macrófitas del Lago Titicaca (Sitio Ramsar), Condición de Hábitat para la Presencia de Aves Silvestres Acuáticas Neotropicales", lo realicé, durante los meses de febrero a agosto del 2006. Los objetivos específicos fueron: Primero, determinar la influencia de los factores naturales y antrópicos sobre los macrófitos, estableciendo la presencia de aves silvestres acuáticas en el lago Titicaca. Segundo, determinar la presencia de poblaciones de aves silvestres acuáticas neotropicales asociadas a diferentes tipos de hábitat en el ecosistema lago Titicaca (totoral, llachal - totoral y espejos de agua). Tercero, plantear propuestas de lineamientos de conservación y manejo de recursos naturales del lago Titicaca como Sitio Ramsar. La metodología por objetivos fue: Primero, lndice de Evaluación de Hábitat. Segundo: estimación poblacional de aves (transectos lineales de 10km en áreas de macrófitos y de aprox. 52 km en áreas determinadas de espejo de agua, con uso de binoculares 7 x 35 mm). Para la diversidad de especies use el Índice de Simpson. Tercero, Método del Enfoque de Sistemas. Los resultados son: Primero, evalué un área total de 45 800 ha, a través del Índice de Evaluación de Hábitat el área de macrófitos califica entre 59 a 63, siendo un hábitat bueno para el desarrollo de aves silvestres acuáticas en el lago Titicaca, contrario al área de espejo de agua calificado con 37 siendo un hábitat malo. Los fenómenos naturales que influyen en el hábitat de las aves silvestres acuáticas son la sequía y las inundaciones, el óptimo de hábitat para aves silvestres esta en el nivel de cota 3 810 msnm. Los factores antrópicos en la relación de dependencia entre hábitat y aves silvestres acuáticas del lago Titicaca son: la presencia de ganado es un factor de baja perturbación, existiendo una relación de coexistencia; el transporte acuático con pequeñas embarcaciones y sin motores fuera de borda representa bajo impacto; la práctica de quema de totorales por los campesinos circunlacustres en el lago Titicaca en "nivel planificado y controlado", constituye por ahora, un elemento de menor riesgo en el manejo del ecosistema y la vida silvestre; La nidificación en el lago Titicaca se desarrolla en áreas con mayor cobertura vegetal y óptima condición vegetativa; La compuerta de regulación del lago Titicaca constituye la amenaza más grande al ecosistema y a la vida silvestre en el futuro cercano. Las aves no tendrán zonas de protección, reproducción y alimento, con el consecuente riesgo de perder hábitat. Segundo, estimé en el periodo de estudio 37 especies en 16 familias para las tres áreas evaluadas; La densidad poblacional de aves en área de totorales 3.1 ind/ha; área de llachal - totoral 8.3 ind/ha, área de espejo de agua 0.01 ind/ha; El Índice de Diversidad de Simpson registra en el área de llachal -totoral 94 %; área de totoral 93%; área de espejo de agua 41%. El lago Titicaca califica como sitio de ruta migratoria de gran importancia, debido al arribo de aves intercontinentales como los chorlos y playeros, grupos de aves alto andino como anátidos y phoenicoptéridos, de rutas en Sur América. Tercero, planteo 17 actividades como propuesta de lineamientos de conservación y manejo de recursos naturales en el lago Titicaca - Sitio Ramsar, en siete programas de investigación; monitoreo y manejo de aves silvestres; monitoreo y manejo de totorales y Llachales; monitoreo y manejo peces nativos; monitoreo y manejo de factores antropogénicos; monitoreo y manejo de factores ambientales; monitoreo y manejo limnológico; educación y capacitación ambiental. Concluyó que del área total del lago Titicaca, 8 562 km2, 1 086 km 2 de área de macrófitos son determinantes para la existencia de aves silvestres acuáticas neotropicales y su nominación como Sitio Ramsar.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG147-00236-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/551
identifier_str_mv EPG147-00236-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/551
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/551/1/EPG147-00236-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/551/2/EPG147-00236-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 67ce0c76b08d62bb4270eb45fd2bc191
f9e7855ce4a284b688d4c20e54fd4e0b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880887174561792
spelling Moreno Terrazos, EdmundoGoyzueta Camacho, Gilmar Gamaliel2016-09-17T00:43:12Z2016-09-17T00:43:12Z2006EPG147-00236-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/551El estudio las "Macrófitas del Lago Titicaca (Sitio Ramsar), Condición de Hábitat para la Presencia de Aves Silvestres Acuáticas Neotropicales", lo realicé, durante los meses de febrero a agosto del 2006. Los objetivos específicos fueron: Primero, determinar la influencia de los factores naturales y antrópicos sobre los macrófitos, estableciendo la presencia de aves silvestres acuáticas en el lago Titicaca. Segundo, determinar la presencia de poblaciones de aves silvestres acuáticas neotropicales asociadas a diferentes tipos de hábitat en el ecosistema lago Titicaca (totoral, llachal - totoral y espejos de agua). Tercero, plantear propuestas de lineamientos de conservación y manejo de recursos naturales del lago Titicaca como Sitio Ramsar. La metodología por objetivos fue: Primero, lndice de Evaluación de Hábitat. Segundo: estimación poblacional de aves (transectos lineales de 10km en áreas de macrófitos y de aprox. 52 km en áreas determinadas de espejo de agua, con uso de binoculares 7 x 35 mm). Para la diversidad de especies use el Índice de Simpson. Tercero, Método del Enfoque de Sistemas. Los resultados son: Primero, evalué un área total de 45 800 ha, a través del Índice de Evaluación de Hábitat el área de macrófitos califica entre 59 a 63, siendo un hábitat bueno para el desarrollo de aves silvestres acuáticas en el lago Titicaca, contrario al área de espejo de agua calificado con 37 siendo un hábitat malo. Los fenómenos naturales que influyen en el hábitat de las aves silvestres acuáticas son la sequía y las inundaciones, el óptimo de hábitat para aves silvestres esta en el nivel de cota 3 810 msnm. Los factores antrópicos en la relación de dependencia entre hábitat y aves silvestres acuáticas del lago Titicaca son: la presencia de ganado es un factor de baja perturbación, existiendo una relación de coexistencia; el transporte acuático con pequeñas embarcaciones y sin motores fuera de borda representa bajo impacto; la práctica de quema de totorales por los campesinos circunlacustres en el lago Titicaca en "nivel planificado y controlado", constituye por ahora, un elemento de menor riesgo en el manejo del ecosistema y la vida silvestre; La nidificación en el lago Titicaca se desarrolla en áreas con mayor cobertura vegetal y óptima condición vegetativa; La compuerta de regulación del lago Titicaca constituye la amenaza más grande al ecosistema y a la vida silvestre en el futuro cercano. Las aves no tendrán zonas de protección, reproducción y alimento, con el consecuente riesgo de perder hábitat. Segundo, estimé en el periodo de estudio 37 especies en 16 familias para las tres áreas evaluadas; La densidad poblacional de aves en área de totorales 3.1 ind/ha; área de llachal - totoral 8.3 ind/ha, área de espejo de agua 0.01 ind/ha; El Índice de Diversidad de Simpson registra en el área de llachal -totoral 94 %; área de totoral 93%; área de espejo de agua 41%. El lago Titicaca califica como sitio de ruta migratoria de gran importancia, debido al arribo de aves intercontinentales como los chorlos y playeros, grupos de aves alto andino como anátidos y phoenicoptéridos, de rutas en Sur América. Tercero, planteo 17 actividades como propuesta de lineamientos de conservación y manejo de recursos naturales en el lago Titicaca - Sitio Ramsar, en siete programas de investigación; monitoreo y manejo de aves silvestres; monitoreo y manejo de totorales y Llachales; monitoreo y manejo peces nativos; monitoreo y manejo de factores antropogénicos; monitoreo y manejo de factores ambientales; monitoreo y manejo limnológico; educación y capacitación ambiental. Concluyó que del área total del lago Titicaca, 8 562 km2, 1 086 km 2 de área de macrófitos son determinantes para la existencia de aves silvestres acuáticas neotropicales y su nominación como Sitio Ramsar.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPEcología y Educación AmbientalMacrófitas del Lago Titicaca (Sitio Ramsar), condición de habitat para la presencia de aves silvetres acuáticas neotropicalesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Ecología y Educación Ambiental.EcologíaUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG147-00236-01.pdfapplication/pdf3942253https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/551/1/EPG147-00236-01.pdf67ce0c76b08d62bb4270eb45fd2bc191MD51TEXTEPG147-00236-01.pdf.txtEPG147-00236-01.pdf.txtExtracted texttext/plain207514https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/551/2/EPG147-00236-01.pdf.txtf9e7855ce4a284b688d4c20e54fd4e0bMD5220.500.14082/551oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5512022-10-29 18:43:03.953Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).