1
tesis de maestría
Publicado 2006
Enlace
Enlace
El estudio las "Macrófitas del Lago Titicaca (Sitio Ramsar), Condición de Hábitat para la Presencia de Aves Silvestres Acuáticas Neotropicales", lo realicé, durante los meses de febrero a agosto del 2006. Los objetivos específicos fueron: Primero, determinar la influencia de los factores naturales y antrópicos sobre los macrófitos, estableciendo la presencia de aves silvestres acuáticas en el lago Titicaca. Segundo, determinar la presencia de poblaciones de aves silvestres acuáticas neotropicales asociadas a diferentes tipos de hábitat en el ecosistema lago Titicaca (totoral, llachal - totoral y espejos de agua). Tercero, plantear propuestas de lineamientos de conservación y manejo de recursos naturales del lago Titicaca como Sitio Ramsar. La metodología por objetivos fue: Primero, lndice de Evaluación de Hábitat. Segundo: estimación poblacional de aves (transectos lineal...
2
tesis doctoral
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Se evaluó la alteración de hábitat y disminución de biodiversidad en el lago Titicaca – Perú ocasionada por el descenso del nivel de agua a causa del trasvase a Bolivia por la compuerta del río Desaguadero. Se utilizó el Índice de Idoneidad del Hábitat (HSI), método de cuadrantes para macrófitos y transectos lineales para aves. Los resultados indican, el HSI establece dependencia entre hábitat y biodiversidad (3,810 msnm). Con lluvia >765 mm (promedio encima de normal) entre 2001 y 2019, se registró, en los últimos 11 años, una cota <3,809 msnm, esto es >1 m de diferencia, atribuyéndose al trasvase de agua a Bolivia desde el 2008. La alteración de hábitat es calificada como mala. En una escala de 0 a 100%, el totoral califica 35, el llachal – totoral 32.5 y el espejo de agua 27. Hay eutrofización del agua con niveles altos de nitratos y fósforo, aumento >10°C de ...