Modelo de estimación y comparación de velocidades reales vs simuladas de los camiones komatsu 930E en MINERA LOS PELAMBRES – Antofagasta Minerals Chile

Descripción del Articulo

A entender de muchos, la rentabilidad del negocio minero se explica básicamente a partir de tres características: la calidad del depósito minero o yacimiento, la gestión para formular, desarrollar y operar el proyecto, y finalmente, la manera como se conciba la explotación minera. Esta última caract...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luque Percca, Elmer Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3317
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Velocidad
Rajo
Planificación
Transporte
Camión Minero
id RNAP_ca0e1dd5743a0f38aa2a72a9bbc535cb
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3317
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelo de estimación y comparación de velocidades reales vs simuladas de los camiones komatsu 930E en MINERA LOS PELAMBRES – Antofagasta Minerals Chile
title Modelo de estimación y comparación de velocidades reales vs simuladas de los camiones komatsu 930E en MINERA LOS PELAMBRES – Antofagasta Minerals Chile
spellingShingle Modelo de estimación y comparación de velocidades reales vs simuladas de los camiones komatsu 930E en MINERA LOS PELAMBRES – Antofagasta Minerals Chile
Luque Percca, Elmer Eduardo
Velocidad
Rajo
Planificación
Transporte
Camión Minero
title_short Modelo de estimación y comparación de velocidades reales vs simuladas de los camiones komatsu 930E en MINERA LOS PELAMBRES – Antofagasta Minerals Chile
title_full Modelo de estimación y comparación de velocidades reales vs simuladas de los camiones komatsu 930E en MINERA LOS PELAMBRES – Antofagasta Minerals Chile
title_fullStr Modelo de estimación y comparación de velocidades reales vs simuladas de los camiones komatsu 930E en MINERA LOS PELAMBRES – Antofagasta Minerals Chile
title_full_unstemmed Modelo de estimación y comparación de velocidades reales vs simuladas de los camiones komatsu 930E en MINERA LOS PELAMBRES – Antofagasta Minerals Chile
title_sort Modelo de estimación y comparación de velocidades reales vs simuladas de los camiones komatsu 930E en MINERA LOS PELAMBRES – Antofagasta Minerals Chile
author Luque Percca, Elmer Eduardo
author_facet Luque Percca, Elmer Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mayhua Palomino, Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Luque Percca, Elmer Eduardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Velocidad
Rajo
Planificación
Transporte
Camión Minero
topic Velocidad
Rajo
Planificación
Transporte
Camión Minero
description A entender de muchos, la rentabilidad del negocio minero se explica básicamente a partir de tres características: la calidad del depósito minero o yacimiento, la gestión para formular, desarrollar y operar el proyecto, y finalmente, la manera como se conciba la explotación minera. Esta última característica, comúnmente se conoce como planificación minera y constituye una herramienta poderosa que tiene la administración de una empresa, para mejorar la economía del negocio. Dada su naturaleza, la planificación minera debe ser hecha continuamente, desde la exploración hasta el cierre. La optimización de un plan minero se realiza para lograr maximizar el valor presente de un negocio. Para lograrlo es necesario que los principios que gobiernan la economía minera estén relacionados con variables técnicas. En minería a cielo abierto el carguío y transporte representa entre el 50% y el 70% de los costos operacionales del proceso completo de explotación (Alarie y Gamache, 2002). No obstante, el carguío y transporte en Minera Los Pelambres (MLP) representan el 65% de los costos operacionales. El objetivo de este trabajo consiste en desarrollar un modelo que permita estimar y calcular las velocidades reales vs las estimadas de los camiones mineros de MLP, y también identificar en el rajo un mapa con los cuellos de botella (flujo de camiones) dicha información se empleará para el horizonte planificación quinquenio 2016 – 2020. Para ello se utilizaron los archivos del sistema de posicionamiento global (GPS) del sistema Dispatch de Modular Mining Systems. Así también, parte del estudio es efectuar el análisis, revisión y estimación de los tiempos de ciclo reales vs simulados de los camiones cargados y/o vacíos, cuando van subiendo, bajando y en forma horizontal. Además se evalúan y revisan los tiempos fijos y de espera durante el último ejercicio 2015. Se recomienda utilizar los resultados y el modelo como una guía en la construcción de nuestro mapa de velocidades de manera trimestral o semestral. Se estima que la aplicación de las soluciones entregadas por el estudio conduzca a una mejora y ganancia en productividad, y disminución de tiempos perdidos de la flota, debido a que este último se aprecia y ubican en lugares que por su naturaleza no deberían presentar estos inconvenientes. La contrastación de las velocidades reales y simuladas presenta mínimas diferencias; al revisar los tiempos fijos y de espera durante todo 2015 sólo aumentan considerablemente en los meses de marzo y abril, hacer un control y seguimiento a los orígenes
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-30T17:15:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-30T17:15:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-11-18
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3317
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3317
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3317/1/Luque_Percca_Elmer_Eduardo.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3317/2/license_rdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3317/3/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3317/4/Luque_Percca_Elmer_Eduardo.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b83a0a12d8435e48082e942a36384144
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
308940d9153a509f90787aad9422424e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880864143638528
spelling Mayhua Palomino, JuanLuque Percca, Elmer Eduardo2017-01-30T17:15:56Z2017-01-30T17:15:56Z2016-11-18http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3317A entender de muchos, la rentabilidad del negocio minero se explica básicamente a partir de tres características: la calidad del depósito minero o yacimiento, la gestión para formular, desarrollar y operar el proyecto, y finalmente, la manera como se conciba la explotación minera. Esta última característica, comúnmente se conoce como planificación minera y constituye una herramienta poderosa que tiene la administración de una empresa, para mejorar la economía del negocio. Dada su naturaleza, la planificación minera debe ser hecha continuamente, desde la exploración hasta el cierre. La optimización de un plan minero se realiza para lograr maximizar el valor presente de un negocio. Para lograrlo es necesario que los principios que gobiernan la economía minera estén relacionados con variables técnicas. En minería a cielo abierto el carguío y transporte representa entre el 50% y el 70% de los costos operacionales del proceso completo de explotación (Alarie y Gamache, 2002). No obstante, el carguío y transporte en Minera Los Pelambres (MLP) representan el 65% de los costos operacionales. El objetivo de este trabajo consiste en desarrollar un modelo que permita estimar y calcular las velocidades reales vs las estimadas de los camiones mineros de MLP, y también identificar en el rajo un mapa con los cuellos de botella (flujo de camiones) dicha información se empleará para el horizonte planificación quinquenio 2016 – 2020. Para ello se utilizaron los archivos del sistema de posicionamiento global (GPS) del sistema Dispatch de Modular Mining Systems. Así también, parte del estudio es efectuar el análisis, revisión y estimación de los tiempos de ciclo reales vs simulados de los camiones cargados y/o vacíos, cuando van subiendo, bajando y en forma horizontal. Además se evalúan y revisan los tiempos fijos y de espera durante el último ejercicio 2015. Se recomienda utilizar los resultados y el modelo como una guía en la construcción de nuestro mapa de velocidades de manera trimestral o semestral. Se estima que la aplicación de las soluciones entregadas por el estudio conduzca a una mejora y ganancia en productividad, y disminución de tiempos perdidos de la flota, debido a que este último se aprecia y ubican en lugares que por su naturaleza no deberían presentar estos inconvenientes. La contrastación de las velocidades reales y simuladas presenta mínimas diferencias; al revisar los tiempos fijos y de espera durante todo 2015 sólo aumentan considerablemente en los meses de marzo y abril, hacer un control y seguimiento a los orígenesTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPVelocidadRajoPlanificaciónTransporteCamión MineroModelo de estimación y comparación de velocidades reales vs simuladas de los camiones komatsu 930E en MINERA LOS PELAMBRES – Antofagasta Minerals Chileinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasIngeniería de MinasUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de MinasTítulo Profesional724026ORIGINALLuque_Percca_Elmer_Eduardo.pdfLuque_Percca_Elmer_Eduardo.pdfapplication/pdf8105553https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3317/1/Luque_Percca_Elmer_Eduardo.pdfb83a0a12d8435e48082e942a36384144MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3317/2/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3317/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTLuque_Percca_Elmer_Eduardo.pdf.txtLuque_Percca_Elmer_Eduardo.pdf.txtExtracted texttext/plain223393https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3317/4/Luque_Percca_Elmer_Eduardo.pdf.txt308940d9153a509f90787aad9422424eMD5420.500.14082/3317oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/33172024-03-01 16:15:44.969Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).