Influencia de las señas y señaleros en el aprendizaje de los estudiantes de cuarto ciclo de Educación Básica Alternativa de Tahuantinsuyo Desaguadero en el Año 2012

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación acción tiene el objetivo de determinar la influencia de las señas y señaleros en el aprendizaje de los estudiantes de Cuarto Ciclo de Educación Básica Alternativa de Tahuantinsuyo Desaguadero, en el año 2012. El cual se define ¿Cómo influye las Señas y señaleros...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Mollo, Hernan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/199
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lingüística Andina y Educación
Currículo Regional e Interculturalidad
id RNAP_c9de91eab95e11a8cd031ed1e4c58f26
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/199
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
spelling Valencia Parisaca, Victor HugoApaza Mollo, Hernan2016-09-17T00:14:48Z2016-09-17T00:14:48Z2012EPG275-00275-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/199El presente trabajo de investigación acción tiene el objetivo de determinar la influencia de las señas y señaleros en el aprendizaje de los estudiantes de Cuarto Ciclo de Educación Básica Alternativa de Tahuantinsuyo Desaguadero, en el año 2012. El cual se define ¿Cómo influye las Señas y señaleros en el aprendizaje de los estudiantes en estudio, teniendo en cuenta el proceso del desarrollo agrícola basada con la convivencia de la naturaleza ,reciprocidad, complementariedad con la Pachamama. Este tipo de investigación nos permite sistematizar los saberes andinos de nuestros antepasados que, en la actualidad se dejó de lado consiguientemente la producción es menor que antes, por desconocimiento de las señas y señaleros que presagiaba la naturaleza frente a la producción agrícola, en consecuencia se llegó a la siguiente conclusión. Las señas y señaleros en la campaña agrícola, se manifiesta como un proceso de aprendizaje de los estudiantes de cuarto ciclo de Educación Básica Alternativa de "Tahuantinsuyo" de Desaguadero, así la demuestran en la práctica y uso de señas y señaleros de distinto tipo en la campaña agrícola, los cuales se evidencian en la ejecución del plan de acción, esto significa que, en dicha institución los estudiantes conocen la actividad agrícola y sus implicancias a través de señas. En el contexto socio-cultural de los estudiantes de Educación Básica Alternativa de Tahuantinsuyo de Desaguadero, está dada por la lectura de una variedad de señas y señaleros provenientes de animales, plantas de distinto tipo e incluso fenómenos atmosféricos, los cuales tienen efecto en la producción agrícola en el mundo andino y la convivencia con la naturaleza para la realización de las actividades agrícolas legadas por sus ancestros, evidenciándose en plan de acción.Trabajo académicospaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPLingüística Andina y EducaciónCurrículo Regional e InterculturalidadInfluencia de las señas y señaleros en el aprendizaje de los estudiantes de cuarto ciclo de Educación Básica Alternativa de Tahuantinsuyo Desaguadero en el Año 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagister en Lingüística Andina y Educación Segunda Especialidad en Currículo Regional e InterculturalidadEducaciónUniversidad Nacional del Altiplano : Escuela de Post GradoTítulo de Segunda EspecialidadORIGINALEPG275-00275-01.pdfapplication/pdf2188521https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/199/1/EPG275-00275-01.pdf1136f085c2c22cb8f7fedc3194f086cbMD51TEXTEPG275-00275-01.pdf.txtEPG275-00275-01.pdf.txtExtracted texttext/plain71616https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/199/2/EPG275-00275-01.pdf.txt8ad7dfd27934bb2fc821570760f3c1a9MD5220.500.14082/199oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/1992022-10-29 20:02:58.741Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de las señas y señaleros en el aprendizaje de los estudiantes de cuarto ciclo de Educación Básica Alternativa de Tahuantinsuyo Desaguadero en el Año 2012
title Influencia de las señas y señaleros en el aprendizaje de los estudiantes de cuarto ciclo de Educación Básica Alternativa de Tahuantinsuyo Desaguadero en el Año 2012
spellingShingle Influencia de las señas y señaleros en el aprendizaje de los estudiantes de cuarto ciclo de Educación Básica Alternativa de Tahuantinsuyo Desaguadero en el Año 2012
Apaza Mollo, Hernan
Lingüística Andina y Educación
Currículo Regional e Interculturalidad
title_short Influencia de las señas y señaleros en el aprendizaje de los estudiantes de cuarto ciclo de Educación Básica Alternativa de Tahuantinsuyo Desaguadero en el Año 2012
title_full Influencia de las señas y señaleros en el aprendizaje de los estudiantes de cuarto ciclo de Educación Básica Alternativa de Tahuantinsuyo Desaguadero en el Año 2012
title_fullStr Influencia de las señas y señaleros en el aprendizaje de los estudiantes de cuarto ciclo de Educación Básica Alternativa de Tahuantinsuyo Desaguadero en el Año 2012
title_full_unstemmed Influencia de las señas y señaleros en el aprendizaje de los estudiantes de cuarto ciclo de Educación Básica Alternativa de Tahuantinsuyo Desaguadero en el Año 2012
title_sort Influencia de las señas y señaleros en el aprendizaje de los estudiantes de cuarto ciclo de Educación Básica Alternativa de Tahuantinsuyo Desaguadero en el Año 2012
author Apaza Mollo, Hernan
author_facet Apaza Mollo, Hernan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valencia Parisaca, Victor Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Apaza Mollo, Hernan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lingüística Andina y Educación
Currículo Regional e Interculturalidad
topic Lingüística Andina y Educación
Currículo Regional e Interculturalidad
description El presente trabajo de investigación acción tiene el objetivo de determinar la influencia de las señas y señaleros en el aprendizaje de los estudiantes de Cuarto Ciclo de Educación Básica Alternativa de Tahuantinsuyo Desaguadero, en el año 2012. El cual se define ¿Cómo influye las Señas y señaleros en el aprendizaje de los estudiantes en estudio, teniendo en cuenta el proceso del desarrollo agrícola basada con la convivencia de la naturaleza ,reciprocidad, complementariedad con la Pachamama. Este tipo de investigación nos permite sistematizar los saberes andinos de nuestros antepasados que, en la actualidad se dejó de lado consiguientemente la producción es menor que antes, por desconocimiento de las señas y señaleros que presagiaba la naturaleza frente a la producción agrícola, en consecuencia se llegó a la siguiente conclusión. Las señas y señaleros en la campaña agrícola, se manifiesta como un proceso de aprendizaje de los estudiantes de cuarto ciclo de Educación Básica Alternativa de "Tahuantinsuyo" de Desaguadero, así la demuestran en la práctica y uso de señas y señaleros de distinto tipo en la campaña agrícola, los cuales se evidencian en la ejecución del plan de acción, esto significa que, en dicha institución los estudiantes conocen la actividad agrícola y sus implicancias a través de señas. En el contexto socio-cultural de los estudiantes de Educación Básica Alternativa de Tahuantinsuyo de Desaguadero, está dada por la lectura de una variedad de señas y señaleros provenientes de animales, plantas de distinto tipo e incluso fenómenos atmosféricos, los cuales tienen efecto en la producción agrícola en el mundo andino y la convivencia con la naturaleza para la realización de las actividades agrícolas legadas por sus ancestros, evidenciándose en plan de acción.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:14:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:14:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG275-00275-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/199
identifier_str_mv EPG275-00275-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/199
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/199/1/EPG275-00275-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/199/2/EPG275-00275-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1136f085c2c22cb8f7fedc3194f086cb
8ad7dfd27934bb2fc821570760f3c1a9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880790484320256
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).