La onomatopeya como estrategia didáctica para la producción oral y escrita de la lengua quechua en un grupo de estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Santa Rosa de Puno

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación acción tiene como objetivo central de escuchar, observar y repetir pronunciando los diferentes sonidos que emiten los animales, sonido que producen los objetos y los sonidos de la naturaleza, de las que nacen palabras raíces de la lengua quechua a través de los s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valeriano Aguilar, Miguel Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/203
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lingüìstica Anda y Educación Currículo Regional e Interculturalidad
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación acción tiene como objetivo central de escuchar, observar y repetir pronunciando los diferentes sonidos que emiten los animales, sonido que producen los objetos y los sonidos de la naturaleza, de las que nacen palabras raíces de la lengua quechua a través de los sonidos onomatopeyas como la fonología y léxico. La realización de este trabajo constituye puesta en marcha la práctica e interiorización de todos los temas desarrollados a lo largo del curso taller de quechua "La onomatopeya como estrategia didáctica para la producción oral y escrita de la lengua quechua en un grupo de estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Santa Rosa de Puno". Por lo tanto somos conscientes de las omisiones que muchos van a observar en este estudio de investigación acción. El trabajo ha sido fraccionado en dos partes principales: Primero presentamos el cuadro de sonidos fonológicos; y, en segundo lugar el aspecto léxico. A final de cada estudio de taller hemos anexado los materiales de ayuda como soporte que han servido de material sostenible al trabajo. En lo que se refiere a la fonología que mayoría de las palabras tienen como raíz los onomatopeyas a la que hemos acogido como estrategia de estudiados, su elección se hizo buscando presentar los sonidos de los fenómenos naturales, sonidos que emiten los animales y los objetos, variedades que por sus características nos dieron un panorama bastante completo de las particularidades de la lengua en el ámbito fonológico, léxico y semántico tratando de abarcar la mayor parte de palabras
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).