La inserción laboral de los graduados del programa de maestría en economía, de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno, periodo 2011 - 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de analizar los factores que inciden en la inserción laboral de los graduados del Programa de Maestría en Economía, de la Universidad Nacional del Altiplano, periodo 2011 – 2017, con información proveniente de las encuestas realizada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccuno Ayamamani, Bani Gerais
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18584
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18584
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Inserción
Probabilidad
Regresión
Significancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de analizar los factores que inciden en la inserción laboral de los graduados del Programa de Maestría en Economía, de la Universidad Nacional del Altiplano, periodo 2011 – 2017, con información proveniente de las encuestas realizadas a los graduados del Programa de Maestría en Economía. La forma funcional de la técnica econométrica empleada fueron los modelos de elección discreta binaria: modelo Logit, Probit, y Cloglog. Mediante los estimadores de máxima verosimilitud se escogió el mejor modelo que explique de forma real la situación investigada, las regresiones Probit y Cloglog, se encuentran estimadas en el apartado de los anexos. El modelo econométrico que se ajusta a la investigación, es el logístico Logit. Los resultados muestran que existe una probabilidad del 71,08% de que un graduado del Programa de Maestría se encuentre en situación de empleo, es decir, la probabilidad de que un graduado se encuentre trabajando es alta. Las variables que explican la inserción laboral son: la edad del encuestado, el género, el estado civil, el tamaño de hogar, el nivel de educación, el tiempo de desempleo, el nivel de ingresos, y la experiencia laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).