Exportación Completada — 

Exploración geológica y análisis estructural del prospecto potrero, Corongo, Ancash – Perú

Descripción del Articulo

El Prospecto Potrero se encuentra ubicado en el distrito de Cusca, provincia de Corongo y departamento de Ancash, hacia el flanco oriental de la cordillera blanca en el extremo Norte. El objetivo principal fue definir las características geológicas del Prospecto Potrero, además de realizar un anális...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Figueroa Apaza, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4759
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4759
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geología de Minas
Exploración Geológica y Análisis Estructural
Análisis Estructural
Descripción
Sumario:El Prospecto Potrero se encuentra ubicado en el distrito de Cusca, provincia de Corongo y departamento de Ancash, hacia el flanco oriental de la cordillera blanca en el extremo Norte. El objetivo principal fue definir las características geológicas del Prospecto Potrero, además de realizar un análisis estructural utilizando la metodología descriptiva; se inició con la recopilación de información, trabajos de campo y procesamiento de datos; realizando mapeo geológico 1:5000, muestreo para análisis geoquímico- terraspec y toma de datos para el análisis estructural. El área de estudio comprende secuencias sedimentarias de lutitas grises en la base, areniscas limosas grises y areniscas blanquecinas silicificadas hacia la parte superior, siendo parte de la Formación Chicama (Jurásico Superior), interrumpidas por intrusivos granodioríticos y dioríticos (Terciario Superior). Como resultado de exploración, el pórfido granodiorítico presenta alteración potásica (biotita-magnetita), sobreimpuesta por una alteración fílica; se observó silicificación en zonas puntuales hacia el contacto con el pórfido granodioríticovetas y una alteración argílica por acción supérgena hacia el borde del pórfido. La mineralización del pórfido granodiorítico se restringe a la zona central del sistema con valores de cobre muy bajos y valores de molibdeno en promedio de 87.6 ppm ocurriendo principalmente en vetillas. Las vetas presentan altos valores de cobre siendo el principal elemento de interés, pero restringido en potencias menores de 30 cm aproximadamente; estas vetas son posteriores al sistema de mineralización tipo pórfido. Según el análisis estructural, la mineralización en la zona está controlada por dos eventos de deformación; el primero controla el emplazamiento del pórfido granodiorítico bajo régimen compresivo, las cuales generaron zonas de tensión o por inflexión de fallas. El segundo evento originado por relajación del sistema las cuales generaron los principales sistemas de fallas: primer sistema S45°E, el segundo N20°W, el tercero S35°W y las vetas S04°W siendo paralelo a la dirección del esfuerzo principal σ1 (N04°E) ejerciendo el esfuerzo compresivo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).