Exploración geológica y análisis estructural del prospecto potrero, Corongo, Ancash – Perú
Descripción del Articulo
El Prospecto Potrero se encuentra ubicado en el distrito de Cusca, provincia de Corongo y departamento de Ancash, hacia el flanco oriental de la cordillera blanca en el extremo Norte. El objetivo principal fue definir las características geológicas del Prospecto Potrero, además de realizar un anális...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4759 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4759 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geología de Minas Exploración Geológica y Análisis Estructural Análisis Estructural |
id |
RNAP_c944c0c669e05785422e77f7c7b0f22a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4759 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Exploración geológica y análisis estructural del prospecto potrero, Corongo, Ancash – Perú |
title |
Exploración geológica y análisis estructural del prospecto potrero, Corongo, Ancash – Perú |
spellingShingle |
Exploración geológica y análisis estructural del prospecto potrero, Corongo, Ancash – Perú Figueroa Apaza, Juan Carlos Geología de Minas Exploración Geológica y Análisis Estructural Análisis Estructural |
title_short |
Exploración geológica y análisis estructural del prospecto potrero, Corongo, Ancash – Perú |
title_full |
Exploración geológica y análisis estructural del prospecto potrero, Corongo, Ancash – Perú |
title_fullStr |
Exploración geológica y análisis estructural del prospecto potrero, Corongo, Ancash – Perú |
title_full_unstemmed |
Exploración geológica y análisis estructural del prospecto potrero, Corongo, Ancash – Perú |
title_sort |
Exploración geológica y análisis estructural del prospecto potrero, Corongo, Ancash – Perú |
author |
Figueroa Apaza, Juan Carlos |
author_facet |
Figueroa Apaza, Juan Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ortiz Gallegos, Luis Vicente |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Figueroa Apaza, Juan Carlos |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Geología de Minas Exploración Geológica y Análisis Estructural Análisis Estructural |
topic |
Geología de Minas Exploración Geológica y Análisis Estructural Análisis Estructural |
description |
El Prospecto Potrero se encuentra ubicado en el distrito de Cusca, provincia de Corongo y departamento de Ancash, hacia el flanco oriental de la cordillera blanca en el extremo Norte. El objetivo principal fue definir las características geológicas del Prospecto Potrero, además de realizar un análisis estructural utilizando la metodología descriptiva; se inició con la recopilación de información, trabajos de campo y procesamiento de datos; realizando mapeo geológico 1:5000, muestreo para análisis geoquímico- terraspec y toma de datos para el análisis estructural. El área de estudio comprende secuencias sedimentarias de lutitas grises en la base, areniscas limosas grises y areniscas blanquecinas silicificadas hacia la parte superior, siendo parte de la Formación Chicama (Jurásico Superior), interrumpidas por intrusivos granodioríticos y dioríticos (Terciario Superior). Como resultado de exploración, el pórfido granodiorítico presenta alteración potásica (biotita-magnetita), sobreimpuesta por una alteración fílica; se observó silicificación en zonas puntuales hacia el contacto con el pórfido granodioríticovetas y una alteración argílica por acción supérgena hacia el borde del pórfido. La mineralización del pórfido granodiorítico se restringe a la zona central del sistema con valores de cobre muy bajos y valores de molibdeno en promedio de 87.6 ppm ocurriendo principalmente en vetillas. Las vetas presentan altos valores de cobre siendo el principal elemento de interés, pero restringido en potencias menores de 30 cm aproximadamente; estas vetas son posteriores al sistema de mineralización tipo pórfido. Según el análisis estructural, la mineralización en la zona está controlada por dos eventos de deformación; el primero controla el emplazamiento del pórfido granodiorítico bajo régimen compresivo, las cuales generaron zonas de tensión o por inflexión de fallas. El segundo evento originado por relajación del sistema las cuales generaron los principales sistemas de fallas: primer sistema S45°E, el segundo N20°W, el tercero S35°W y las vetas S04°W siendo paralelo a la dirección del esfuerzo principal σ1 (N04°E) ejerciendo el esfuerzo compresivo |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-08-01T14:32:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-08-01T14:32:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-01-12 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4759 |
url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4759 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4759/1/Figueroa_Apaza_Juan_Carlos.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4759/2/1%20Mapa%20Geologico%20Regional.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4759/3/2%20Mapa%20de%20Dominios%20Tectonicos.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4759/4/3%20Mapa%20de%20Ubicacion%20y%20Accesos.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4759/5/4%20Mapa%20Geomorfologico.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4759/6/5%20Mapa%20Geologico%20Local.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4759/7/6%20Mapa%20de%20lineamientos%20regionales.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4759/8/7%20Mapa%20estructural%20local.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4759/9/8%20Mapa%20de%20Alteraciones.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4759/10/9%20Mapa%20de%20muestreo.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4759/11/license.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4759/12/Figueroa_Apaza_Juan_Carlos.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4759/13/1%20Mapa%20Geologico%20Regional.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4759/14/4%20Mapa%20Geomorfologico.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4759/15/5%20Mapa%20Geologico%20Local.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4759/16/3%20Mapa%20de%20Ubicacion%20y%20Accesos.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4759/17/7%20Mapa%20estructural%20local.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4759/18/6%20Mapa%20de%20lineamientos%20regionales.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4759/19/2%20Mapa%20de%20Dominios%20Tectonicos.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4759/20/8%20Mapa%20de%20Alteraciones.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4759/21/9%20Mapa%20de%20muestreo.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a6a4ef948a7b5a42b09f5506060a05c0 76a9c346f6489b62fa2c5fcfffa7053f b8cf7f2352732f25884db6106613a823 3dd81a40791f71eac45cb28c30ce9924 1e5b989687f055578138c81afd22b3a9 b7d826871746808889ca1b45febc61b0 6354c09726a12b8e32dd1e738e086c9e 9f8c68b6e37360ae0c18335f1ff7f5df b508d2fea4a85e319788c08940fa9dab be1cf32b531de4df088be6dbf4f80a4a c52066b9c50a8f86be96c82978636682 0cbe8618292151c2bb365182c4a8c7d2 f7109e5eaec5c6c58b33e676312d77d3 0847982b9c22e50b662500dd08ef8e8a 87b13210246f6f30ec2977239a274c3d 7d5e54904d2fd533f2f514486fe5018e 06cb20c9828eb58c2ded07920e027931 6f15fe67ea4a18250cc454bb9d4a6ae4 12a07face976e3eae337c0dcd82be18e 900db9b894d1c0a1bca80fa9eee9a621 a22a263c0b1a1ee431652a0f74386b40 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819880958957977600 |
spelling |
Ortiz Gallegos, Luis VicenteFigueroa Apaza, Juan Carlos2017-08-01T14:32:38Z2017-08-01T14:32:38Z2017-01-12http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4759El Prospecto Potrero se encuentra ubicado en el distrito de Cusca, provincia de Corongo y departamento de Ancash, hacia el flanco oriental de la cordillera blanca en el extremo Norte. El objetivo principal fue definir las características geológicas del Prospecto Potrero, además de realizar un análisis estructural utilizando la metodología descriptiva; se inició con la recopilación de información, trabajos de campo y procesamiento de datos; realizando mapeo geológico 1:5000, muestreo para análisis geoquímico- terraspec y toma de datos para el análisis estructural. El área de estudio comprende secuencias sedimentarias de lutitas grises en la base, areniscas limosas grises y areniscas blanquecinas silicificadas hacia la parte superior, siendo parte de la Formación Chicama (Jurásico Superior), interrumpidas por intrusivos granodioríticos y dioríticos (Terciario Superior). Como resultado de exploración, el pórfido granodiorítico presenta alteración potásica (biotita-magnetita), sobreimpuesta por una alteración fílica; se observó silicificación en zonas puntuales hacia el contacto con el pórfido granodioríticovetas y una alteración argílica por acción supérgena hacia el borde del pórfido. La mineralización del pórfido granodiorítico se restringe a la zona central del sistema con valores de cobre muy bajos y valores de molibdeno en promedio de 87.6 ppm ocurriendo principalmente en vetillas. Las vetas presentan altos valores de cobre siendo el principal elemento de interés, pero restringido en potencias menores de 30 cm aproximadamente; estas vetas son posteriores al sistema de mineralización tipo pórfido. Según el análisis estructural, la mineralización en la zona está controlada por dos eventos de deformación; el primero controla el emplazamiento del pórfido granodiorítico bajo régimen compresivo, las cuales generaron zonas de tensión o por inflexión de fallas. El segundo evento originado por relajación del sistema las cuales generaron los principales sistemas de fallas: primer sistema S45°E, el segundo N20°W, el tercero S35°W y las vetas S04°W siendo paralelo a la dirección del esfuerzo principal σ1 (N04°E) ejerciendo el esfuerzo compresivoTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPGeología de MinasExploración Geológica y Análisis EstructuralAnálisis EstructuralExploración geológica y análisis estructural del prospecto potrero, Corongo, Ancash – Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoIngeniería GeológicaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y MetalúrgicaTítulo Profesional532146ORIGINALFigueroa_Apaza_Juan_Carlos.pdfFigueroa_Apaza_Juan_Carlos.pdfapplication/pdf8671437https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4759/1/Figueroa_Apaza_Juan_Carlos.pdfa6a4ef948a7b5a42b09f5506060a05c0MD511 Mapa Geologico Regional.pdf1 Mapa Geologico Regional.pdfapplication/pdf513648https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4759/2/1%20Mapa%20Geologico%20Regional.pdf76a9c346f6489b62fa2c5fcfffa7053fMD522 Mapa de Dominios Tectonicos.pdf2 Mapa de Dominios Tectonicos.pdfapplication/pdf232375https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4759/3/2%20Mapa%20de%20Dominios%20Tectonicos.pdfb8cf7f2352732f25884db6106613a823MD533 Mapa de Ubicacion y Accesos.pdf3 Mapa de Ubicacion y Accesos.pdfapplication/pdf379901https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4759/4/3%20Mapa%20de%20Ubicacion%20y%20Accesos.pdf3dd81a40791f71eac45cb28c30ce9924MD544 Mapa Geomorfologico.pdf4 Mapa Geomorfologico.pdfapplication/pdf228584https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4759/5/4%20Mapa%20Geomorfologico.pdf1e5b989687f055578138c81afd22b3a9MD555 Mapa Geologico Local.pdf5 Mapa Geologico Local.pdfapplication/pdf332387https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4759/6/5%20Mapa%20Geologico%20Local.pdfb7d826871746808889ca1b45febc61b0MD566 Mapa de lineamientos regionales.pdf6 Mapa de lineamientos regionales.pdfapplication/pdf11218152https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4759/7/6%20Mapa%20de%20lineamientos%20regionales.pdf6354c09726a12b8e32dd1e738e086c9eMD577 Mapa estructural local.pdf7 Mapa estructural local.pdfapplication/pdf505266https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4759/8/7%20Mapa%20estructural%20local.pdf9f8c68b6e37360ae0c18335f1ff7f5dfMD588 Mapa de Alteraciones.pdf8 Mapa de Alteraciones.pdfapplication/pdf185779https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4759/9/8%20Mapa%20de%20Alteraciones.pdfb508d2fea4a85e319788c08940fa9dabMD599 Mapa de muestreo.pdf9 Mapa de muestreo.pdfapplication/pdf129047https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4759/10/9%20Mapa%20de%20muestreo.pdfbe1cf32b531de4df088be6dbf4f80a4aMD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4759/11/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD511TEXTFigueroa_Apaza_Juan_Carlos.pdf.txtFigueroa_Apaza_Juan_Carlos.pdf.txtExtracted texttext/plain238586https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4759/12/Figueroa_Apaza_Juan_Carlos.pdf.txt0cbe8618292151c2bb365182c4a8c7d2MD5121 Mapa Geologico Regional.pdf.txt1 Mapa Geologico Regional.pdf.txtExtracted texttext/plain2052https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4759/13/1%20Mapa%20Geologico%20Regional.pdf.txtf7109e5eaec5c6c58b33e676312d77d3MD5134 Mapa Geomorfologico.pdf.txt4 Mapa Geomorfologico.pdf.txtExtracted texttext/plain1155https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4759/14/4%20Mapa%20Geomorfologico.pdf.txt0847982b9c22e50b662500dd08ef8e8aMD5145 Mapa Geologico Local.pdf.txt5 Mapa Geologico Local.pdf.txtExtracted texttext/plain2020https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4759/15/5%20Mapa%20Geologico%20Local.pdf.txt87b13210246f6f30ec2977239a274c3dMD5153 Mapa de Ubicacion y Accesos.pdf.txt3 Mapa de Ubicacion y Accesos.pdf.txtExtracted texttext/plain2476https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4759/16/3%20Mapa%20de%20Ubicacion%20y%20Accesos.pdf.txt7d5e54904d2fd533f2f514486fe5018eMD5167 Mapa estructural local.pdf.txt7 Mapa estructural local.pdf.txtExtracted texttext/plain1835https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4759/17/7%20Mapa%20estructural%20local.pdf.txt06cb20c9828eb58c2ded07920e027931MD5176 Mapa de lineamientos regionales.pdf.txt6 Mapa de lineamientos regionales.pdf.txtExtracted texttext/plain856https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4759/18/6%20Mapa%20de%20lineamientos%20regionales.pdf.txt6f15fe67ea4a18250cc454bb9d4a6ae4MD5182 Mapa de Dominios Tectonicos.pdf.txt2 Mapa de Dominios Tectonicos.pdf.txtExtracted texttext/plain1955https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4759/19/2%20Mapa%20de%20Dominios%20Tectonicos.pdf.txt12a07face976e3eae337c0dcd82be18eMD5198 Mapa de Alteraciones.pdf.txt8 Mapa de Alteraciones.pdf.txtExtracted texttext/plain1199https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4759/20/8%20Mapa%20de%20Alteraciones.pdf.txt900db9b894d1c0a1bca80fa9eee9a621MD5209 Mapa de muestreo.pdf.txt9 Mapa de muestreo.pdf.txtExtracted texttext/plain1796https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4759/21/9%20Mapa%20de%20muestreo.pdf.txta22a263c0b1a1ee431652a0f74386b40MD52120.500.14082/4759oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/47592024-03-04 15:45:30.343Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).