Desarrollo de habilidades sociales en los niños del V ciclo de la Institución Educativa Primaria N° 70717 Mirador - Puno, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito estimar el nivel de desarrollo de habilidades sociales en los niños del V ciclo de la Institución Educativa Primaria N° 70717 Mirador – Puno, 2022. El estudio de investigación corresponde al enfoque cuantitativo de corte descriptivo cuyo diseño de inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lima Quispe, Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20562
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20562
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Habilidades básicas
Habilidades avanzadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito estimar el nivel de desarrollo de habilidades sociales en los niños del V ciclo de la Institución Educativa Primaria N° 70717 Mirador – Puno, 2022. El estudio de investigación corresponde al enfoque cuantitativo de corte descriptivo cuyo diseño de investigación corresponde al no experimental-transeccional transversal. Por otro lado, la muestra se obtuvo de manera no probabilística e intencionada conformada por 35 niños del quinto y sexto grado de la mencionada institución educativa a quienes se les suministró un cuestionario denominado lista de Chequeo de Habilidades Sociales, la cual fue construida por el Dr. Arnold Goldstein en el año 1978 y consta de 29 ítems para medir la variable Nivel de desarrollo de habilidades sociales, así mismo para alcanzar los objetivos de investigación se utilizó el estadístico descriptivo, frecuencias. A la luz del propósito de estudio los resultados evidenciados expresan que el 17 y 63% de niños manifiestan un desarrollo de habilidades sociales bajo e intermedio respectivamente, es decir que en su mayoría los niños aun no desarrollaron los comportamientos que necesitan para relacionarse mutuamente con sus iguales y adultos, así mismo tienen dificultades para mantener relaciones positivas y afrontar las demandas de su entorno social. Respecto a las demás habilidades especificas también se ubican en el desarrollo intermedio a excepción de las habilidades sociales relacionadas con la planificación, donde el 31% se ubican el nivel alto, es decir en el nivel avanzado de desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).