Factores asociados a las competencias en atención primaria de salud de los médicos residentes del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón, Puno, periodo 2018
Descripción del Articulo
La importancia de la atención primaria de salud (APS) es reconocida universalmente y ha sido corroborada recientemente en el último informe sobre la salud del mundo de la Organización Mundial de la Salud (OMS)(1). Los países con APS sólida exhiben una mejor salud a costos más bajos que aquellos con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13337 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13337 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medicina Familiar y Comunitaria Residentado Médico |
id |
RNAP_c89d936078fabceb12a1526c600585b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13337 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados a las competencias en atención primaria de salud de los médicos residentes del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón, Puno, periodo 2018 |
title |
Factores asociados a las competencias en atención primaria de salud de los médicos residentes del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón, Puno, periodo 2018 |
spellingShingle |
Factores asociados a las competencias en atención primaria de salud de los médicos residentes del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón, Puno, periodo 2018 Jonnatan David, Maza Sanchez Medicina Familiar y Comunitaria Residentado Médico |
title_short |
Factores asociados a las competencias en atención primaria de salud de los médicos residentes del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón, Puno, periodo 2018 |
title_full |
Factores asociados a las competencias en atención primaria de salud de los médicos residentes del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón, Puno, periodo 2018 |
title_fullStr |
Factores asociados a las competencias en atención primaria de salud de los médicos residentes del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón, Puno, periodo 2018 |
title_full_unstemmed |
Factores asociados a las competencias en atención primaria de salud de los médicos residentes del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón, Puno, periodo 2018 |
title_sort |
Factores asociados a las competencias en atención primaria de salud de los médicos residentes del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón, Puno, periodo 2018 |
author |
Jonnatan David, Maza Sanchez |
author_facet |
Jonnatan David, Maza Sanchez |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jonnatan David, Maza Sanchez |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Medicina Familiar y Comunitaria Residentado Médico |
topic |
Medicina Familiar y Comunitaria Residentado Médico |
description |
La importancia de la atención primaria de salud (APS) es reconocida universalmente y ha sido corroborada recientemente en el último informe sobre la salud del mundo de la Organización Mundial de la Salud (OMS)(1). Los países con APS sólida exhiben una mejor salud a costos más bajos que aquellos con una APS más débil (2). La reforma iniciada en Perú a principios de la década actual intenta poner la APS como eje, buscando construir un sistema de salud centrado en ella, en consonancia con las propuestas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y OMS (1),(3). Para esto se requiere trabajar con equipos de salud renovados, capaces de asumir el cuidado de la salud de las personas y sus familias, en el escenario epidemiológico actual en el que se agregan los problemas emergentes como salud mental, enfermedades crónicas y envejecimiento de la población. Distintos actores plantean la falta de profesionales idóneos como un obstáculo para enfrentar este desafío. Actualmente en la Región de Puno no se cuentan con estudios referentes a la suficiencia de la demanda y preparación de médicos para APS, creyendo que las posibles causas de este hecho son por una parte la carencia de políticas de desarrollo del recurso humano (falta de plazas, carencia de carrera funcionaria e incentivos adecuados); por otra parte, fallas del sistema formador, por su predominio hospitalario e insuficiencias curriculares. El objetivo de este trabajo es contribuir al desarrollo de la Atención Primaria a través de la definición de las características (competencias) que deben poseer los médicos para desempeñarse adecuadamente en APS hoy en Perú, según lo propuesto por el Ministerio de Salud (MINSA) como "Modelo de Atención Integral de Salud con Enfoque Familiar y Comunitario”(4). Para poder desarrollar este trabajo se eligió como modelo el enfoque por competencias. La competencia profesional ha sido definida como el grado en el que una persona puede utilizar los conocimientos, aptitudes y buen juicio (recursos internos) asociados con la profesión, así como los del entorno: colegas, otros profesionales, documentación y otros (recursos externos), para poder resolver de manera eficaz las situaciones que corresponden al campo de su práctica profesional (1). En el caso de los médicos, esta definición incorpora tanto aspectos clínicos como relacionales, docentes, de investigación y gestión (2), y no se reduce a características personales, sino que engloba un proceso continuo de formación y experiencia, influenciado por el entorno y organización (3). |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-20T18:00:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-20T18:00:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-06-27 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13337 |
url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13337 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/13337/1/Maza_Sanchez_Jonnatan_David.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/13337/2/license.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/13337/3/Maza_Sanchez_Jonnatan_David.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
01a5a00791d736c8eb8fef4bccee5884 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 ca80110b42fe0494411a16f6a29e7bae |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819880790474883072 |
spelling |
Jonnatan David, Maza Sanchez2020-01-20T18:00:06Z2020-01-20T18:00:06Z2018-06-27http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13337La importancia de la atención primaria de salud (APS) es reconocida universalmente y ha sido corroborada recientemente en el último informe sobre la salud del mundo de la Organización Mundial de la Salud (OMS)(1). Los países con APS sólida exhiben una mejor salud a costos más bajos que aquellos con una APS más débil (2). La reforma iniciada en Perú a principios de la década actual intenta poner la APS como eje, buscando construir un sistema de salud centrado en ella, en consonancia con las propuestas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y OMS (1),(3). Para esto se requiere trabajar con equipos de salud renovados, capaces de asumir el cuidado de la salud de las personas y sus familias, en el escenario epidemiológico actual en el que se agregan los problemas emergentes como salud mental, enfermedades crónicas y envejecimiento de la población. Distintos actores plantean la falta de profesionales idóneos como un obstáculo para enfrentar este desafío. Actualmente en la Región de Puno no se cuentan con estudios referentes a la suficiencia de la demanda y preparación de médicos para APS, creyendo que las posibles causas de este hecho son por una parte la carencia de políticas de desarrollo del recurso humano (falta de plazas, carencia de carrera funcionaria e incentivos adecuados); por otra parte, fallas del sistema formador, por su predominio hospitalario e insuficiencias curriculares. El objetivo de este trabajo es contribuir al desarrollo de la Atención Primaria a través de la definición de las características (competencias) que deben poseer los médicos para desempeñarse adecuadamente en APS hoy en Perú, según lo propuesto por el Ministerio de Salud (MINSA) como "Modelo de Atención Integral de Salud con Enfoque Familiar y Comunitario”(4). Para poder desarrollar este trabajo se eligió como modelo el enfoque por competencias. La competencia profesional ha sido definida como el grado en el que una persona puede utilizar los conocimientos, aptitudes y buen juicio (recursos internos) asociados con la profesión, así como los del entorno: colegas, otros profesionales, documentación y otros (recursos externos), para poder resolver de manera eficaz las situaciones que corresponden al campo de su práctica profesional (1). En el caso de los médicos, esta definición incorpora tanto aspectos clínicos como relacionales, docentes, de investigación y gestión (2), y no se reduce a características personales, sino que engloba un proceso continuo de formación y experiencia, influenciado por el entorno y organización (3).Trabajo académicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPMedicina Familiar y ComunitariaResidentado MédicoFactores asociados a las competencias en atención primaria de salud de los médicos residentes del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón, Puno, periodo 2018info:eu-repo/semantics/articleSegunda Especialidad en Medicina Familiar y ComunitariaMedicina Familiar y ComunitariaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina HumanaTítulo de Segunda EspecialidadORIGINALMaza_Sanchez_Jonnatan_David.pdfMaza_Sanchez_Jonnatan_David.pdfapplication/pdf3200706https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/13337/1/Maza_Sanchez_Jonnatan_David.pdf01a5a00791d736c8eb8fef4bccee5884MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/13337/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMaza_Sanchez_Jonnatan_David.pdf.txtMaza_Sanchez_Jonnatan_David.pdf.txtExtracted texttext/plain93542https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/13337/3/Maza_Sanchez_Jonnatan_David.pdf.txtca80110b42fe0494411a16f6a29e7baeMD5320.500.14082/13337oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/133372022-10-29 19:54:05.618Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.78023 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).