Recuperación de suelos de las riberas de la laguna Choquene generados por la contaminación de pasivos ambientales mineros en el proyecto minero Sillustani -Minsur S.A.

Descripción del Articulo

La extracción minera en el área del estudio de investigación se produjo desde hace tres décadas, provocando disturbios al medioambiente, generando suelos con limitaciones físicas y químicas. El presente estudio titulado; “Recuperación de suelos de las riberas de la laguna Choquene generados por la c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticona Pari, Wilson David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8273
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de minas
Cierre de minas
Descripción
Sumario:La extracción minera en el área del estudio de investigación se produjo desde hace tres décadas, provocando disturbios al medioambiente, generando suelos con limitaciones físicas y químicas. El presente estudio titulado; “Recuperación de suelos de las riberas de la laguna Choquene generados por la contaminación de pasivos ambientales mineros en el proyecto minero Sillustani - Minsur S.A.” realizado en el distrito de Quilcapunco, provincia de San Antonio de Putina, departamento de Puno, cuyo objetivo es recuperar los suelos impactados por los pasivos ambientales mineros de las riberas de la laguna Choquene mediante la sustitución de suelos, asegurando su estabilidad física y química. El tipo de investigación es cuantitativa, en las tareas de investigación propuesta en el presente estudio, se extrajeron quince muestras de suelos con relaves mineros. Se determinó la generación de DAR (los resultados fluctúan un valor PNN mínimo de -134.6kg CaCO_3/ton y un máximo de -1.9kg CaCO_3/ton, el 93% de las muestras si producen DAR, mientras que el 6.7% de muestras están en el rango de incertidumbre) y las concentraciones de metales pesados (la concentración máxima de arsénico fue 326 ppm, bario 640 ppm, cadmio 1.91 ppm, cromo 38 ppm, mercurio 2.98 ppm y plomo 851 ppm; siendo arsénico y cromo la que se encuentra por encima, mientras que bario, cadmio, mercurio y plomo se encuentran por debajo de los estándares de calidad ambiental para suelos). Debido a este problema se evacuará el material contaminante, lo cual permitirá la recuperación de los suelos impactados por pasivos ambientales mineros de las riberas de la laguna Choquene mediante la sustitución de suelos, de esta forma asegurar la estabilidad física y química. Al final del estudio se extrajeron tres muestras de los suelos sustituidos con la finalidad de probar la eliminación del drenaje ácido mina de acuerdo a los estándares de calidad ambiental. Logrando tener resultados favorables, ahora los suelos remediados no generan drenaje acido mina (PNN mínimo 1.458 y máximo de 3.402) y los metales pesados se encuentran por debajo del rango admisible de las normas peruanas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).