Análisis de la propuesta de cierre exsitu para la remediación de pasivos ambientales mineros

Descripción del Articulo

El presente estudio expone el análisis de la propuesta de remoción y disposición ex situ de residuos mineros (depósito de relaves y desmonte de mina) catalogados como pasivos ambientales mineros, cuya remediación se encuentren a cargo del Estado mediante la empresa Activos Mineros S.A.C. El propósit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lujan López, Josue Gilmar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27989
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/27989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cierre de minas
Responsabilidad por daños por contaminación con sustancias tóxicas
Protección del medio ambiente
Legislación minera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente estudio expone el análisis de la propuesta de remoción y disposición ex situ de residuos mineros (depósito de relaves y desmonte de mina) catalogados como pasivos ambientales mineros, cuya remediación se encuentren a cargo del Estado mediante la empresa Activos Mineros S.A.C. El propósito de esta alternativa es reducir los impactos ambientales y la incertidumbre económica (en costo y plazo) para la obtención del certificado ambiental de cierre de pasivos ambientales mineros, que indica que la remediación ha sido ejecutada con éxito. El estudio evalúa la alternativa de cierre exsitu de los pasivos ambientales mineros de la Ex Unidad Minera Aladino VI, iniciando por la línea base donde se describen los distintos componentes y se detalla las condiciones actuales de los mismos, encontrando como principal incidencia, la generación de drenaje ácido de los residuos mineros. Luego, se desarrolla una serie de actividades de cierre, mantenimiento y monitoreo postcierre basados en el cumplimiento de los objetivos planteados en la guía de elaboración de planes de cierre del Ministerio de Energía y Minas. Posteriormente, se presenta la viabilidad económica basada en la estimación de los metrados de las actividades de cierre, el presupuesto y el cronograma de la etapa de cierre como de la etapa postcierre. Seguidamente, se realizada una evaluación comparativa de la alternativa de cierre exsitu y la alternativa de cierre insitu, basados en una evaluación ambiental, y evaluación del costo y del plazo. Finalmente, se ha obtenido como resultado que la alternativa de cierre ex situ genera mayores impactos ambientales en la alteración del aire, modificación del paisaje, incremento de la cobertura vegetal y generación de empleo. La evaluación del costo nos revela que esta alternativa presenta un mayor costo directo debido al movimiento de tierras realizado en la remoción y conformación del depósito de material excedente; sin embargo, este costo nos es significativo respecto a las inversiones anuales en este rubro por parte del Estado. A su vez la evaluación del plazo evidencia una reducción de al menos 40% respecto al plazo de obtención de certificado ambiental de cierre respecto a la alternativa de cierre in situ.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).