Conciencia ambiental en estudiantes de la Institución Educativa Nº70801 “Nuestra Señora de Guadalupe” Totorani - Puno - 2022
Descripción del Articulo
Esta investigación se realizó con el objetivo de determinar el nivel de conciencia ambiental en los estudiantes de la institución educativa N° 70801 “Nuestra Señora de Guadalupe” – Totorani – Puno. Tuvo un enfoque cuantitativo, alcance descriptivo y no experimental. Para determinar el nivel de conci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19601 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19601 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conciencia ambiental Cuidado Medio ambiente Preservación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Esta investigación se realizó con el objetivo de determinar el nivel de conciencia ambiental en los estudiantes de la institución educativa N° 70801 “Nuestra Señora de Guadalupe” – Totorani – Puno. Tuvo un enfoque cuantitativo, alcance descriptivo y no experimental. Para determinar el nivel de conciencia ambiental, se realizó mediante una encuesta de 28 preguntas la cual estuvo dividida en 4 dimensiones activa, conativa, cognitiva y afectiva; la población y la muestra fueron un total de 71 niños de los diferentes grados de la institución educativa durante el año escolar 2022. Concluyendo que existen niveles “moderados” 26.76%, “altos” 60.56% y “muy altos” 12.68% lo que nos hace inferir que existe un nivel de conciencia ambiental es positivo y significativo, a diferencia de los niveles “muy bajo” y “bajo” que se muestra con un 0%, por parte de la dimensión cognitiva el 27.16% de estudiantes inconscientemente realizan actividades ecológicas y ambientales, de la misma forme el 31.39% realizan trabajos cognitivos ambientales no solo en la escuela sino en sus hogares. Esto se ve reflejado en la dimensión “afectica” donde el 32.80% realizan trabajos para reconocer los sentimientos y preocupaciones por el ambiente utilizando los valores, por otro el grupo de estudiantes y 45.47% muestra cierta disconformidad en realizar estas actividades pues no se encuentran dentro de las actividades que realizar diariamente. Es por ello que en la dimensión “conativa y activa” los resultados son similares, porque en ambos casos el mayor porcentaje se encuentra en niños y niñas que vienen desarrollando actividades en la mejora del medio ambiente y de la misma forma vienen replicando estos trabajos no solo en la escuela sino en sus hogares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).