Exportación Completada — 

Auditoría e implementación del estudio y análisis de eficiencia energética orientada en el ISO 50001 en la empresa técnica y desarrollo (CIGA) - Juliaca

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación se desarrolló en la empresa “Técnica y Desarrollo (CIGA)” durante los últimos 6 meses del año 2018 y enero del 2019, está ubicada en el Distrito de Juliaca Provincia de San Román, el uso ineficiente y la falta de un plan de gestión de la energía, nos motivó a desar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arpi Arpi, Jhonny Ronal, Mulluni Chacolli, Yony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11252
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoria, estudio y eficiencia energética
Electricidad
Descripción
Sumario:La presente tesis de investigación se desarrolló en la empresa “Técnica y Desarrollo (CIGA)” durante los últimos 6 meses del año 2018 y enero del 2019, está ubicada en el Distrito de Juliaca Provincia de San Román, el uso ineficiente y la falta de un plan de gestión de la energía, nos motivó a desarrollar la presente tesis en la empresa, que se dedica a la producción de gases medicinales e industriales, en la cual, se realizó una auditoria energética preliminar, se recolectó datos del medidor para luego extraerlos con el software METERCAT, procedimos a realizar mediciones de la luminosidad utilizando el luxómetro PRASEK PREMIUM, Para llevar a cabo un estudio y análisis de la eficiencia energética, así mismo realizamos la corrección del factor de potencia y finalmente se desarrolló un plan de gestión energético tomando como referencia el ISO 50001, determinando de esta manera el porqué del alto costo de la tarifa eléctrica. Los resultados más sobresalientes son las medidas sin inversión, con poca inversión y el diseño de un sistema de gestión energético. Llegando a realizar los distintos estudios y análisis se logró demostrar que se puede llegar a ahorrar un 7.8% de costos solo tomando medidas correctivas en la opción tarifaria y así mismo un 33% en Potencia de ahorro en la zona de producción a través del cambio de luminarias, el ahorro sería significativo si se lograría implementar las distintas opciones de mejora desarrollada en la presente tesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).