Niveles de actividad física y tiempo frente al ordenador en adolescentes de la Institución Educativa Secundaria Simón Bolívar Pomacanchi Cusco en pandemia

Descripción del Articulo

El COVID-19 ha disminuido sustancialmente los niveles de actividad física y se ha incrementado el sedentarismo de manera alarmante producto del tiempo frente al ordenador en los adolescentes. El estudio tuvo como objetivo general determinar la relación de los niveles de actividad física con el tiemp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Aymachoque, Roosmel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19133
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Inactividad ordenador
Pandemia y sedentarismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
Descripción
Sumario:El COVID-19 ha disminuido sustancialmente los niveles de actividad física y se ha incrementado el sedentarismo de manera alarmante producto del tiempo frente al ordenador en los adolescentes. El estudio tuvo como objetivo general determinar la relación de los niveles de actividad física con el tiempo frente al ordenador en adolescentes de la Institución Educativa Secundaria Simón Bolívar Pomacanchi Cusco en pandemia. El estudio asumió un enfoque cuantitativo, el tipo de investigación que se utilizó es no experimental con diseño descriptivo correlacional con la aplicación de los instrumentos de actividad física y tiempo frente al ordenador. La muestra utilizada fue de tipo no probabilística de 280 adolescentes (159 mujeres y 121 varones). Resultados el 34.29% de mujeres presentan un nivel de actividad física baja, 16.07% moderada y 6.43% alta, en comparación a los varones que sobresalen en el nivel alto 11.07%, moderada 12.14% y baja 20%. El 40.36% de adolescentes permanecen de 6 a 7 horas diarias durante la semana frente al ordenador, 22.50% de 4 a 5 horas y el 18.93% de 8 a 9 horas y 3.93% mayor a 10 horas. En comparación con el tiempo frente al ordenador un fin de semana donde el 27.14% de adolescentes permanece de 4 a 5 horas diarias, 24.29% de 0 a 1 hora diaria, 23.21% de 2 a 3 horas diarias y 1.43% mayor a 10 horas diarias. Se concluye que existe correlación inversamente proporcional de negativa baja, de -0.224 con un valor de p < 0.01; determinándose que a mayor permanencia frente al ordenador los niveles de actividad física disminuyen.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).