Ambiente familiar y actividad física en adolescentes de la Institución Educativa Secundaria José Carlos Mariátegui Aplicación Puno
Descripción del Articulo
El COVID-19 ha cambiado los patrones de vida diaria de las personas a nivel mundial, los ambientes familiares no son los adecuados producto de las secuelas de las diferentes variantes de la pandemia, la población adolescente ha modificado sus niveles de actividad física. El estudio tuvo como objetiv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21575 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21575 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ambiente familiar Inactividad física Sedentarismo Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
Sumario: | El COVID-19 ha cambiado los patrones de vida diaria de las personas a nivel mundial, los ambientes familiares no son los adecuados producto de las secuelas de las diferentes variantes de la pandemia, la población adolescente ha modificado sus niveles de actividad física. El estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el ambiente familiar y la actividad física en adolescentes de la Institución Educativa Secundaria José Carlos Mariátegui Aplicación Puno. La investigación asumió un enfoque cuantitativo, con tipo de estudio no experimental de corte transversal con diseño descriptivo correlacional con la aplicación de los instrumentos de ambiente familiar de (Blanco et al., 2020) y actividad física del (IPAQ). La muestra fue de tipo no probabilística de 214 estudiantes (123 mujeres y 91 varones). Resultados el 38.21% de mujeres señalan que el ambiente familiar es regular, el 34.15% mencionan bueno y el 27.64% malo, en comparación con los varones 46.15% regular, 30.77% malo y 23.08% bueno. En la variable actividad física por sexo el 52.85% de mujeres indican asumir un nivel de actividad física moderada, el 39.02% baja, y el 8.13% vigorosa, en contraste con los varones el 54.95% moderada, el 26.37% baja y el 18.68% vigorosa. Se concluye que la correlación Rho de Spearman entre las variables ambiente familiar y actividad física en adolescentes es inversamente proporcional de -0.093, con un valor de p > 0.05 concluyéndose que a medida que el ambiente familiar sea malo los niveles de actividad física serán bajos en los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).