Ambiente familiar y habilidades motrices básicas en niños de la Institución Educativa Inicial Jallihuaya en tiempos de pandemia
Descripción del Articulo
El COVID-19 ha cambiado las actividades de vida diarias de los infantes, el movimiento, la recreación y el juego se han reducido, adquiriendo conductas sedentarias. El estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el ambiente familiar y las habilidades motrices básicas en niños...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19587 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19587 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividad física Juegos Movimiento Pandemia Sedentarismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
Sumario: | El COVID-19 ha cambiado las actividades de vida diarias de los infantes, el movimiento, la recreación y el juego se han reducido, adquiriendo conductas sedentarias. El estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el ambiente familiar y las habilidades motrices básicas en niños de la Institución Educativa Inicial Jallihuaya en tiempos de pandemia. El estudio asumió el enfoque cuantitativo, el tipo de investigación que se utilizó es no experimental con diseño descriptivo correlacional con la aplicación de los instrumentos del ambiente familiar y las habilidades motrices básicas con un alfa de Cronbach de 0.90 y 0.82. La muestra que se asumió es de tipo no probabilística de 65 niños. Resultados el 58.2% de apoderados refieren a veces tener tiempo con sus hijos en la dimensión física, el 56% señalan siempre realizar actividades con sus hijos en la dimensión social. En la dimensión desplazamiento los infantes de 4 y 5 años logran realizar dicha actividad 79.1% y 79%, en el nivel de salto los niños y niñas de 4 y 5 años consiguen realizar la habilidad 76.7% y 89.1%, en el nivel de giro los infantes logran realizar la habilidad 69.8% y 100%, y en el manejo de control de objetos los infantes logran realizar 61.4% y 67.3%. Existe correlación R de Pearson significativa obteniendo un valor de p < 0.00. Se concluye que el ambiente familiar bueno se relaciona significativamente con el desarrollo de las habilidades motrices básicas en tiempos de pandemia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).