Efectos de los ciclos económicos de los EEUU en la Economía Peruana: período 1960-2014

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo es la existencia de relaciones de Largo plazo entre el Producto Interno Bruto de Estados Unidos y el Perú para el periodo 1960–2014. Para tal efecto se utiliza información estadística de instituciones oficiales tales como: El Banco Central de Reserva del Perú y Banco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huarachi Flores, Erika Candida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2781
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2781
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciclos Económicos
Producto Bruto Interno
Correlación
Cointegración
Modelo de Corrección de Errores
Hodrick – Prescott
id RNAP_bec0c4a1092d0f06cab09398562934e9
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2781
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectos de los ciclos económicos de los EEUU en la Economía Peruana: período 1960-2014
title Efectos de los ciclos económicos de los EEUU en la Economía Peruana: período 1960-2014
spellingShingle Efectos de los ciclos económicos de los EEUU en la Economía Peruana: período 1960-2014
Huarachi Flores, Erika Candida
Ciclos Económicos
Producto Bruto Interno
Correlación
Cointegración
Modelo de Corrección de Errores
Hodrick – Prescott
title_short Efectos de los ciclos económicos de los EEUU en la Economía Peruana: período 1960-2014
title_full Efectos de los ciclos económicos de los EEUU en la Economía Peruana: período 1960-2014
title_fullStr Efectos de los ciclos económicos de los EEUU en la Economía Peruana: período 1960-2014
title_full_unstemmed Efectos de los ciclos económicos de los EEUU en la Economía Peruana: período 1960-2014
title_sort Efectos de los ciclos económicos de los EEUU en la Economía Peruana: período 1960-2014
author Huarachi Flores, Erika Candida
author_facet Huarachi Flores, Erika Candida
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Olaguivel Loza, Felix
dc.contributor.author.fl_str_mv Huarachi Flores, Erika Candida
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ciclos Económicos
Producto Bruto Interno
Correlación
Cointegración
Modelo de Corrección de Errores
Hodrick – Prescott
topic Ciclos Económicos
Producto Bruto Interno
Correlación
Cointegración
Modelo de Corrección de Errores
Hodrick – Prescott
description El objetivo del presente trabajo es la existencia de relaciones de Largo plazo entre el Producto Interno Bruto de Estados Unidos y el Perú para el periodo 1960–2014. Para tal efecto se utiliza información estadística de instituciones oficiales tales como: El Banco Central de Reserva del Perú y Banco Mundial. El periodo de análisis para el Perú se realiza, en un contexto de dos modelos de desarrollo distintos, el primero caracterizado por un política proteccionista basado en el modelo de sustitución de importaciones que culmina a fines de los noventa y el siguiente modelo por una política de liberalización y reformas estructurales que inicia en los años noventa. Para el análisis econométrico se realiza una serie de estimaciones, entre las cuales se formula un modelo econométrico logarítmico, teniendo como variable el Producto Interno Bruto de Perú y de Estados Unidos, cuyos resultados son consistentes desde el punto de vista estadístico y económico. Asimismo, para establecer las relaciones de equilibrio de largo plazo entre las variables involucradas, se utilizaron la teoría de cointegración y modelo de corrección de errores de Johansen y el de Pesaran, Shin y Smith, los mismos que mostraron evidencia de que existe relaciones de equilibrio de largo plazo entre las series económicas no estacionarias. Así mismo también se utilizó el filtro de Hodrick Prescott, la correlación obtenida entre el ciclo económico de Perú y Estados Unidos es de 0.95, que corresponde una correlación alta. Ya que estos países están altamente relacionados así que cualquier efecto negativo o positivo que generara Estados Unidos afectaría inmediatamente a Perú
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-24T14:57:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-24T14:57:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-12-23
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2781
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2781
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2781/1/Huarachi_Flores_Erika_Candida.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2781/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2781/3/Huarachi_Flores_Erika_Candida.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e11c295cdd6da729da2e60c9db92a28a
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
cf3c63116c7b25574eec0e6a96117315
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819881007571009536
spelling Olaguivel Loza, FelixHuarachi Flores, Erika Candida2016-11-24T14:57:31Z2016-11-24T14:57:31Z2015-12-23http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2781El objetivo del presente trabajo es la existencia de relaciones de Largo plazo entre el Producto Interno Bruto de Estados Unidos y el Perú para el periodo 1960–2014. Para tal efecto se utiliza información estadística de instituciones oficiales tales como: El Banco Central de Reserva del Perú y Banco Mundial. El periodo de análisis para el Perú se realiza, en un contexto de dos modelos de desarrollo distintos, el primero caracterizado por un política proteccionista basado en el modelo de sustitución de importaciones que culmina a fines de los noventa y el siguiente modelo por una política de liberalización y reformas estructurales que inicia en los años noventa. Para el análisis econométrico se realiza una serie de estimaciones, entre las cuales se formula un modelo econométrico logarítmico, teniendo como variable el Producto Interno Bruto de Perú y de Estados Unidos, cuyos resultados son consistentes desde el punto de vista estadístico y económico. Asimismo, para establecer las relaciones de equilibrio de largo plazo entre las variables involucradas, se utilizaron la teoría de cointegración y modelo de corrección de errores de Johansen y el de Pesaran, Shin y Smith, los mismos que mostraron evidencia de que existe relaciones de equilibrio de largo plazo entre las series económicas no estacionarias. Así mismo también se utilizó el filtro de Hodrick Prescott, la correlación obtenida entre el ciclo económico de Perú y Estados Unidos es de 0.95, que corresponde una correlación alta. Ya que estos países están altamente relacionados así que cualquier efecto negativo o positivo que generara Estados Unidos afectaría inmediatamente a PerúTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPCiclos EconómicosProducto Bruto InternoCorrelaciónCointegraciónModelo de Corrección de ErroresHodrick – PrescottEfectos de los ciclos económicos de los EEUU en la Economía Peruana: período 1960-2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero EconomistaIngeniería EconómicaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería EconómicaTítulo Profesional311176ORIGINALHuarachi_Flores_Erika_Candida.pdfHuarachi_Flores_Erika_Candida.pdfapplication/pdf1732771https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2781/1/Huarachi_Flores_Erika_Candida.pdfe11c295cdd6da729da2e60c9db92a28aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2781/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTHuarachi_Flores_Erika_Candida.pdf.txtHuarachi_Flores_Erika_Candida.pdf.txtExtracted texttext/plain148696https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2781/3/Huarachi_Flores_Erika_Candida.pdf.txtcf3c63116c7b25574eec0e6a96117315MD5320.500.14082/2781oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/27812024-03-08 14:32:40.632Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).