Análisis de los factores determinantes del trabajo infantil en el departamento de Puno en el año 2015
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación denominado: Análisis de los Factores Determinantes del Trabajo Infantil en el Departamento de Puno en el año 2015, se enfrenta a un problema complejo, donde los componentes sociales, culturales y económicos están estrechamente vinculados con el entorno sociocu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7028 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7028 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Políticas Publicas y Sociales Trabajo Infantil |
| Sumario: | En el presente trabajo de investigación denominado: Análisis de los Factores Determinantes del Trabajo Infantil en el Departamento de Puno en el año 2015, se enfrenta a un problema complejo, donde los componentes sociales, culturales y económicos están estrechamente vinculados con el entorno sociocultural de la región. El objetivo es analizar los factores determinantes que conduce que el menor de edad, (5-17 años), aumente su probabilidad de ser parte del mercado de trabajo, se desarrolla el uso de los modelos de elección discreta Logit y Probit , el mismo que nos permite suponer que la decisión de trabajar está determinada por un entorno de características y poder estimar considerando como unidades de estudio a 334 menores de edad comprendidas entre las edades de 5 a 17 años del departamento de Puno . Siendo las variables independientes y estadísticamente significativas: Asistencia al centro educativo, edad del menor, sexo del menor, área de residencia , nivel educativo del jefe de hogar, sexo del jefe de hogar, tamaño familiar e ingresos del jefe de hogar y la variable dependiente la probabilidad de participar en el mercado de trabajo. Entre los principales resultados se obtiene que la asistencia al centro educativo esta negativamente relacionada con la decisión de acceder al mercado de trabajo en un 34.90% , es decir si el menor asiste al centro educativo tiene menos tiempo para dedicarse a otras actividades laborales , el efecto calculado de la variable sexo del menor es -35.51%, indica que la probabilidad de participar en el mercado de trabajo disminuye en 35.51 % cuando el menor es mujer , el nivel educativo del jefe de hogar indica que la probabilidad de acceder en el mercado de trabajo disminuye en 21.53% cuando el padre del menor tienen mayor educación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).