Factores socioculturales y su influencia en el trabajo infantil en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “San Juan Bosco” Puno 2016

Descripción del Articulo

La investigación que lleva por título: Factores socioculturales y su influencia en el trabajo infantil en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “San Juan Bosco” Puno - 2016, Ciudad de Puno. El trabajo infantil es un problema social que afecta el desarrollo físico y emocional de los estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Mamani, Luz Mery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14255
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14255
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores sociales
Culturales
Trabajo infantil
Genero
Pobreza
Descripción
Sumario:La investigación que lleva por título: Factores socioculturales y su influencia en el trabajo infantil en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “San Juan Bosco” Puno - 2016, Ciudad de Puno. El trabajo infantil es un problema social que afecta el desarrollo físico y emocional de los estudiantes que laboran. La investigación tuvo por objetivo determinar los factores que influyeron en el trabajo infantil de estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “San Juan Bosco” Puno – 2016; los factores sociales y culturales que influyeron en los estudiantes y que los obligaron prácticamente a laborar a temprana edad son: la falta de información de los padres sobre el trabajo infantil, desprotección familiar, patrones culturales y falta de oportunidades en familias de escasos recursos económicos; estos factores han influido en los estudiantes para que se vean inmersos a resolver sus propios problemas económicos, como son: alimentación, vestido, vivienda y educación; exponiéndolos a la explotación laboral y la violación de sus derechos. La muestra estuvo conformada por 120 estudiantes, se realizó la recolección de datos aplicando un cuestionario estructurado, para el análisis de la información se utilizó estadística descriptiva y con la prueba estadística chi cuadrado se comprobó las hipótesis. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: El 18.3% de los estudiantes que realizan trabajos domésticos su ingreso económico familiar oscila entre 500 a 800 soles, el 15.8% de los estudiantes que trabajan como ayudantes de albañilería su Mamá cuenta con primaria completa. El valor de significancia de la influencia de estas variables y probabilidad de error 0,005 y 0,030 inferior al de 0,05; permitiendo concluir que existen factores sociales y culturales que influyen en el trabajo infantil, motivo por el cual los estudiantes deben salir a las calles a laborar para sobrevivir.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).