Factores de riesgo asociados a la disminución de la agudeza visual en escolares de la Institución Educativa Primaria N° 70035 Bellavista Puno – 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar: Factores de riesgo personales, biológicos y sociales asociados a la disminución de la agudeza visual en escolares de la Institución Educativa Primaria N° 70035 Bellavista Puno; el tipo de investigación fue descriptiva correlacional con diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inofuente Calcina, Yaqueli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5281
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5281
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud del recién nacido, del niño, del escolar y adolescente
Salud del escolar
Agudeza visual
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar: Factores de riesgo personales, biológicos y sociales asociados a la disminución de la agudeza visual en escolares de la Institución Educativa Primaria N° 70035 Bellavista Puno; el tipo de investigación fue descriptiva correlacional con diseño no experimental de corte transversal; la muestra se seleccionó con el muestreo no probabilístico conformado por 72 escolares; para la recolección de datos se empleó como técnica la entrevista y la observación y como instrumento se aplicó un cuestionario y la cartilla de snellen, del primero para la validación se realizó con la prueba estadística de Alfa de Cronbach siendo de 0.811 y para la confiabilidad de la prueba estadística en Alfa de Cronbach es de 0.866. Los resultados describen que: respecto a los factores personales, el 33% muestran una agudeza visual moderada y pertenece al sexo masculino, el 28% corresponde a la edad de diez años, el 46% nunca uso lentes, el 21%, 22% representa el tiempo de exposición frente al televisor y la computadora de 2 a 4 horas, el 36% al consumo de alimentos ricos en vitamina A, E y C, se encontró que consumen solo a veces estos alimentos; respecto al factor de riesgo social, el 38% pertenece a la procedencia urbano y el 15% rural, el 31% presenta un rendimiento académico de logro progresivo y corresponde a una agudeza visual moderada al igual que los anteriores ítems. Se concluye que al relacionar ambas variables existe una relación entre los factores de riesgo personal, biológico y social. Aceptando la hipótesis alterna, corroborando con la prueba de hipótesis de chi-cuadra, y para el coeficiente de contingencia mediante la correlación de Pearson
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).