Depresión y factores psicosociales asociados en la población urbana de la ciudad de Puno, de 15 a más años de edad, año 2005
Descripción del Articulo
Se realizo un estudio descriptivo, explicativo, cuantitativo, transversal correlacional por estratificación en los barrios de Chejoña, Vallecito, 4 de Noviembre y Jose Antonio Encinas de la ciudad de Puno, durante los meses de Junio, Julio, Agosto y Setiembre del 2005 con la finalidad de establecer...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/819 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/819 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciencias Sociales Evaluación de Programas Sociales |
id |
RNAP_bbee50e4dcc91048c5657af59b2f7161 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/819 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
spelling |
Espinoza Zevallos, CarlosLlerena Villafuerte, Blanca Salome2016-09-17T00:44:06Z2016-09-17T00:44:06Z2007EPG114-00127-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/819Se realizo un estudio descriptivo, explicativo, cuantitativo, transversal correlacional por estratificación en los barrios de Chejoña, Vallecito, 4 de Noviembre y Jose Antonio Encinas de la ciudad de Puno, durante los meses de Junio, Julio, Agosto y Setiembre del 2005 con la finalidad de establecer y valorar la relación entre la depresión y los principales factores psicosociales que intervienen en esta, mediante la prueba estadistica del ji cuadrado. Se estudio una muestra de 154 personas, estableciendose que existe 34.4 % de personas sin depresión y 65.5 % de personas con algún tipo de depresión, correspondiendo: 30.5 % a depresión leve, 26.6 % a depresión moderada y 8.4 % a depresión grave. En los casos de depresión, encontramos que presentan algún grado de depresión, 37.6 % de mujeres y 27.9 % de hombres. El grupo etario mas afectado es el de 21 a 30 años. El 38.3 % son estudiantes. El 29.8 % son solteros. El 38.3% tienen nivelde instrucción superior. El 27.1 % presentan rasgos de personalidad anormal. El tipo de familia es nuclear en 36.3 %, compuesta en 22.7 %, incompleta en 17 %. La dinamica familiar es armónica en 44.7 %, inestable en 12.9 %, conflictiva en 7. 7 %. El 57.2 % de pacientes cuentan con una actitud familiar frente al paciente de aceptación y comprensión. El 51.9 % cuentan con una relación vecinal de aceptación y comprensión. El 52.6% cuentan con un soporte familiar a cargo de la familia de origen. El 48.7 %cuentan con una red social familiar. El 39.6 % cuentan con una interacción social presente. El 25.3 % cuentan con una interacción social eventual. El tipo de apoyo social percibido es de apoyo emocional en el 23.4 %, socialización en el 16.8 % y consejo-ayuda en el 14.8 %.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPCiencias SocialesEvaluación de Programas SocialesDepresión y factores psicosociales asociados en la población urbana de la ciudad de Puno, de 15 a más años de edad, año 2005info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Ciencias Sociales con mención en Evaluación de Programas Sociales.Ciencias SocialesUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG114-00127-01.pdfapplication/pdf3492217https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/819/1/EPG114-00127-01.pdfa70197e054bb7b8ccf07917c44d1d984MD51TEXTEPG114-00127-01.pdf.txtEPG114-00127-01.pdf.txtExtracted texttext/plain178440https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/819/2/EPG114-00127-01.pdf.txt648e9c0fc2e1a27a4a98076a740a95fcMD5220.500.14082/819oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8192022-10-29 18:43:00.519Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Depresión y factores psicosociales asociados en la población urbana de la ciudad de Puno, de 15 a más años de edad, año 2005 |
title |
Depresión y factores psicosociales asociados en la población urbana de la ciudad de Puno, de 15 a más años de edad, año 2005 |
spellingShingle |
Depresión y factores psicosociales asociados en la población urbana de la ciudad de Puno, de 15 a más años de edad, año 2005 Llerena Villafuerte, Blanca Salome Ciencias Sociales Evaluación de Programas Sociales |
title_short |
Depresión y factores psicosociales asociados en la población urbana de la ciudad de Puno, de 15 a más años de edad, año 2005 |
title_full |
Depresión y factores psicosociales asociados en la población urbana de la ciudad de Puno, de 15 a más años de edad, año 2005 |
title_fullStr |
Depresión y factores psicosociales asociados en la población urbana de la ciudad de Puno, de 15 a más años de edad, año 2005 |
title_full_unstemmed |
Depresión y factores psicosociales asociados en la población urbana de la ciudad de Puno, de 15 a más años de edad, año 2005 |
title_sort |
Depresión y factores psicosociales asociados en la población urbana de la ciudad de Puno, de 15 a más años de edad, año 2005 |
author |
Llerena Villafuerte, Blanca Salome |
author_facet |
Llerena Villafuerte, Blanca Salome |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Espinoza Zevallos, Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Llerena Villafuerte, Blanca Salome |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Evaluación de Programas Sociales |
topic |
Ciencias Sociales Evaluación de Programas Sociales |
description |
Se realizo un estudio descriptivo, explicativo, cuantitativo, transversal correlacional por estratificación en los barrios de Chejoña, Vallecito, 4 de Noviembre y Jose Antonio Encinas de la ciudad de Puno, durante los meses de Junio, Julio, Agosto y Setiembre del 2005 con la finalidad de establecer y valorar la relación entre la depresión y los principales factores psicosociales que intervienen en esta, mediante la prueba estadistica del ji cuadrado. Se estudio una muestra de 154 personas, estableciendose que existe 34.4 % de personas sin depresión y 65.5 % de personas con algún tipo de depresión, correspondiendo: 30.5 % a depresión leve, 26.6 % a depresión moderada y 8.4 % a depresión grave. En los casos de depresión, encontramos que presentan algún grado de depresión, 37.6 % de mujeres y 27.9 % de hombres. El grupo etario mas afectado es el de 21 a 30 años. El 38.3 % son estudiantes. El 29.8 % son solteros. El 38.3% tienen nivelde instrucción superior. El 27.1 % presentan rasgos de personalidad anormal. El tipo de familia es nuclear en 36.3 %, compuesta en 22.7 %, incompleta en 17 %. La dinamica familiar es armónica en 44.7 %, inestable en 12.9 %, conflictiva en 7. 7 %. El 57.2 % de pacientes cuentan con una actitud familiar frente al paciente de aceptación y comprensión. El 51.9 % cuentan con una relación vecinal de aceptación y comprensión. El 52.6% cuentan con un soporte familiar a cargo de la familia de origen. El 48.7 %cuentan con una red social familiar. El 39.6 % cuentan con una interacción social presente. El 25.3 % cuentan con una interacción social eventual. El tipo de apoyo social percibido es de apoyo emocional en el 23.4 %, socialización en el 16.8 % y consejo-ayuda en el 14.8 %. |
publishDate |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:44:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:44:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
EPG114-00127-01 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/819 |
identifier_str_mv |
EPG114-00127-01 |
url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/819 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/819/1/EPG114-00127-01.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/819/2/EPG114-00127-01.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a70197e054bb7b8ccf07917c44d1d984 648e9c0fc2e1a27a4a98076a740a95fc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819880855971037184 |
score |
13.86127 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).