La migración y la vulnerabilidad social en la población de 15 años a más, Lima – 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es determinar la relación entre la migración y la vulnerabilidad social en la población de 15 años a más de Lima. Los migrantes provenientes del interior como del exterior del país cursan un proceso de desarraigo en busca de mayores y mejores oportunidades de educac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas de la Torre, Manuel Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/42471
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/42471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Migraciones
Vulnerabilidad social
Gestión pública
Población
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es determinar la relación entre la migración y la vulnerabilidad social en la población de 15 años a más de Lima. Los migrantes provenientes del interior como del exterior del país cursan un proceso de desarraigo en busca de mayores y mejores oportunidades de educación, empleo, calidad de vida, etc., en la capital, esto podría suponer una mayor situación de vulnerabilidad social para ellos, es decir: exposición a riesgos, incapacidad de afrontarlos e inhabilidad de adaptación. La investigación es descriptivo - correlacional, de diseño no experimental – transversal, de enfoque cuantitativo y de tipo aplicada. La muestra está constituida por 12, 623 personas residentes del departamento de Lima entrevistadas durante los meses de enero a diciembre de 2018 en el marco de la Encuesta Nacional de Hogares. Los microdatos fueron extraídos del portal web del Instituto Nacional de Estadística e Informática. Las pruebas de kolmogorov-Smirnov, expresaron la ausencia de normalidad de la distribución de los datos de ambas variables, precisando el uso de la prueba no paramétrica: Chi cuadrado junto al coeficiente V de Cramer. Los resultados demuestran una relación significativa, pero con asociación mínima entre las variables estudiadas, logrando alcanzar los objetivos propuestos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).