La hiperactividad y su relación con el aprendizaje de los niños y niñas de cinco años en la I.E.I. N° 52062 “Javier Heraud” Laberinto-Tambopata, 2019
Descripción del Articulo
Dicho presente estudio posee una finalidad establecer el vínculo que comprende “la hiperactividad y el aprendizaje de los niños y niñas de cinco años en la I.E.I. N° 52062 “Javier Heraud” Laberinto - Tambopata, 2019” siendo de mucha utilidad, porque permitió en un primer momento describir las catego...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20967 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20967 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje Hiperactividad Relación Logro Infantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Dicho presente estudio posee una finalidad establecer el vínculo que comprende “la hiperactividad y el aprendizaje de los niños y niñas de cinco años en la I.E.I. N° 52062 “Javier Heraud” Laberinto - Tambopata, 2019” siendo de mucha utilidad, porque permitió en un primer momento describir las categorías alcanzados por los infantes en cada una de las variables y en las dimensiones de la variable Aprendizaje, posteriormente se determinó el rango correlativo de la Hiperactividad con el Aprendizaje, asimismo, la Hiperactividad con las dimensiones de la variable Aprendizaje. El patrón de indagación fue cuantitativo no experimental y el diseño empleado fue descriptivo correlacional y transversal, la población fue parte de 66 infantes 5 años, y la muestra se determinó por tabla de error de Fisher, Arkin y Colton (Carrasco, 2006) seleccionándose por muestreo probabilístico, a 34 infantes de 5 años, el recurso usado fue la exploración y su herramienta la cédula de exploración de posibilidades de contestación tipo escala Likert: Siempre (3), Algunas Veces (2) y Nunca (1). Dicho tratamiento de notas se utilizó estadística Software SPSS versión 22 - MS-Excel. Finalmente se arribó a la siguiente conclusión: Relación correlativa negativa predominante en la Hiperactividad - el Aprendizaje, ya que la estimación “r” de Pearson igual a -0,928 y p= 0,00<0,05 (Tabla 11). El 61,8 % de un total de 34 niños y niñas alcanzaron la categoría Bajo en Hiperactividad (Tabla 6), mientras que, en Aprendizaje mayormente resultó el nivel Logro Previsto con 50,0 % (Tabla 7). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).