Orígenes del pensamiento pedagógico de Jose Antonio Encinas y su vigencia en el dcn.

Descripción del Articulo

El presente estudio aborda el tema del pensamiento pedagógico de José Antonio Encinas, desarrollado en la ciudad de Puno a partir del año 2011, considerando que las propuestas de este gran prensador aún son vigentes y deben ser aplicadas en el proceso educativo del país, especialmente en la etapa de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernedo Quispe, Rodolfredo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/214
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Descripción
Sumario:El presente estudio aborda el tema del pensamiento pedagógico de José Antonio Encinas, desarrollado en la ciudad de Puno a partir del año 2011, considerando que las propuestas de este gran prensador aún son vigentes y deben ser aplicadas en el proceso educativo del país, especialmente en la etapa de la educación básica regular. En este estudio se investiga cuáles son los orígenes del pensamiento pedagógico de José Antonio Encinas Franco y qué propuestas de su pensamiento aún están presentes en el actual Diseño Curricular Nacional DCN del Perú correspondiente a la educación básica regular EBR. Por lo tanto, el objetivo de investigación, es el análisis crítico de los orígenes del pensamiento pedagógico de José Antonio Encinas Franco y la determinación, en términos comparativos, de las propuestas que de su pensamiento aún están presentes en el Diseño Curricular señalado. En cuanto a la metodología empleada, el diseño de investigación se inscribe dentro del paradigma cualitativo, concretamente, corresponde a la investigación de tipo doctrinal o de tipo teórico. El modelo asumido es el O --> T --> p, lo que significa que, primero, se caracteriza el pensamiento de José Antonio Encinas (T= Tema), para luego analizar críticamente sus orígenes (o= orígenes) y, luego, finalizar con la evaluación del DCN para ver cuánto del pensamiento y de qué modo está presente en este plan curricular señalado (p= perspectiva). El corpus de investigación estuvo determinado por las siguientes obras de carácter pedagógico: Un ensayo de escuela nueva en el Perú de José Antonio Encinas Franco; "El Emilio" de Juan Jacobo Rousseau; ¿Como Gertrudis enseña a sus hijos" de Juan enrique Pestalozzi; la Educación del Hombre de Federico Froebel y el Diseño Curricular Nacional del Ministerio de Educación del Perú. Después del análisis e interpretación, de acuerdo al diseño asumido, arribando a los siguientes resultados: el pensamiento pedagógico de José Antonio Encinas Franco se origina en las propuestas teóricas de los pedagogos europeos Juan Jacobo Rousseau, Enrique Pestalozzi y Federico Froebel. La mayoría de las propuestas de Encinas ya fueron planteadas en la obra titulada "Emilio" de Rousseau, también en la obra "¿Cómo Gertrudis enseña a sus hijos?" de Pestalozzi y en "La "Educación del hombre" de Froebel. Por otro lado, la mayoría de las propuestas pedagógicas de Encinas están presentes en el actual Diseño Curricular Nacional del Perú correspondiente a la educación básica regular, pero no se le menciona como fuente, ni tampoco se tiene una referencia positiva de la aplicación de su pensamiento en la educación actual del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).