Refugio eco-turístico en fundo Chincheros – Puno como aproximación a la arquitectura bioclimática sustentable

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito incentivar el uso de materiales de la zona para la proyección de una infraestructura que tenga por objeto estimular actividades turísticas, culturales y recreacionales; apoyados en elementos objetivos y subjetivos capaces de dotarle características para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia Vilca, Yemira Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2986
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2986
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Refugio Ecoturístico
Infraestructura
Bioclimática
Sostenibilidad
Turismo Vivencial
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito incentivar el uso de materiales de la zona para la proyección de una infraestructura que tenga por objeto estimular actividades turísticas, culturales y recreacionales; apoyados en elementos objetivos y subjetivos capaces de dotarle características para resaltar las potencialidades de la zona. Se trató de una investigación descriptiva, explicativa, aplicativa, transversal y no experimental. Mediante la observación se verificó sobre las deficiencias a nivel de infraestructura en cuanto a turismo, cultura y recreación del Centro Poblado de Huerta Huaraya. Se logró determinar el emplazamiento del terreno en el cual se desarrolló la propuesta, considerando aspectos estrictos de diseño arquitectónico para una mejor selección, planeación del sitio y así favorecer el adecuado desenvolvimiento de las unidades espaciales que conforman el conjunto. Se proponen conceptos generales, así como normativas para el tratamiento y consideración del entorno, relacionado con la naturaleza del turismo que se desarrolla en el lugar, con el fin de crear una relación armoniosa y sustentable con el paisaje
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).