Factores de riesgo laboral y nivel de estrés en enfermeras de áreas críticas del Hospital III Salcedo EsSalud - Puno 2020
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación fue elaborado con el objetivo de determinar los factores de riesgo laboral y nivel de estrés en enfermeras de áreas críticas del Hospital III Salcedo EsSalud - Puno 2020. La población estuvo compuesta por 33 enfermeras del área de emergencias, UCI, UCIN, UCIP y l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18711 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18711 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Áreas críticas Estrés en enfermeras Factores de riesgo laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El presente estudio de investigación fue elaborado con el objetivo de determinar los factores de riesgo laboral y nivel de estrés en enfermeras de áreas críticas del Hospital III Salcedo EsSalud - Puno 2020. La población estuvo compuesta por 33 enfermeras del área de emergencias, UCI, UCIN, UCIP y la muestra fue censal porque se considera el total de la población, quienes cumplieron los criterios de inclusión. El estudio fue de tipo descriptivo-cuantitativo con diseño no experimental de corte transversal, la técnica que se empleo fue la encuesta y como instrumentos 02 cuestionarios para medir la variable factores de riesgo y nivel de estrés, los instrumentos cuenta con propiedades psicométricas de validez de contenido y confiabilidad a través de la estadística de Kuder Richardson con una puntuación de 0.8 y 0.9 respectivamente. Los resultados evidencian que, el 52% de las enfermeras de los servicios de áreas críticas presenta un nivel de estrés alto, seguido del 33% con un estrés medio; referente al factor de riesgo, el 82% de las enfermeras atribute al factor ambiental como un factor de riesgo muy alto para generar estrés laboral. Referente a los factores de riesgo, los factores biológicos, psicológicos y sociales representados con 67%, 85% y 58% respectivamente es un factor con nivel medio que induce al estrés, referente al factor ambiental, el 82% considera como un nivel alto. Respecto a la dimensión agotamiento emocional se encontró que el 61% de las enfermeras presenta un nivel de estrés medio, seguido del 36% con un nivel alto; relacionado al estrés en la dimensión falta de realización personal, el 55% de las enfermeras presento un nivel de estrés medio seguido del 24% con un nivel alto. Finalmente, respecto a la dimensión despersonalización, el 42% de las enfermeras presenta un nivel estrés alto, seguido del 24% con un nivel medio. Conclusión: El factor de riesgo laboral que se evidencio de manera significativa para generar estrés es el factor ambiental y nivel de estrés en enfermeras de servicios de áreas críticas del Hospital III Salcedo EsSalud - Puno es alto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).