Viabilidad del relleno sanitario de la ciudad de Juliaca

Descripción del Articulo

Se analiza la posibilidad de instalar un relleno sanitario en el distrito de Juliaca, Provincia de San Román, Departamento de Puno; se establece la importancia del trabajo por ser una ciudad altamente comercial y sin ningún plan de manejo ambiental. Se proyecta la población del distrito de Juliaca h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticona Carrizales, Lucio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/374
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/374
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Ambiental
Descripción
Sumario:Se analiza la posibilidad de instalar un relleno sanitario en el distrito de Juliaca, Provincia de San Román, Departamento de Puno; se establece la importancia del trabajo por ser una ciudad altamente comercial y sin ningún plan de manejo ambiental. Se proyecta la población del distrito de Juliaca hasta el año 2039 (30 años) determinándose 304 453 habitantes para los cuales se determina la producción per capita; para determinar el área que ocuparía el relleno sanitario del distrito de Juliaca se estableció la cantidad de residuos sólidos producidos hasta el año 2039, que es de 2 907 200,7 toneladas métricas; para esta cantidad de residuos sólidos se necesita un relleno sanitario que ocupe un área de 134 Ha. Donde actualmente se encuentra el botadero a cielo abierto. Se proponen medidas para el cierre del botadero a cielo abierto. Se ha determinado como impactos ambientales significativos a la producción de lixiviados y las emisiones gaseosas, para los primeros se propone la instalación de una laguna de oxidación, y para las emisiones se propone la quema en el punto de emisión. Se recomienda un sistema de control del relleno sanitario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).