El síndrome de burnout según la condición laboral de los docentes de la Escuela Profesional de Administración UNA – Puno 2016 - 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “El síndrome de burnout según la condición laboral de los docentes de la Escuela Profesional de Administración UNA-PUNO 2016 – 2017”. Es un síndrome que viene despertando interés por su estudio, puesto que está relacionado con el ámbito laboral y el esti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5948 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5948 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Recursos Humanos Síndrome de Burnout |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “El síndrome de burnout según la condición laboral de los docentes de la Escuela Profesional de Administración UNA-PUNO 2016 – 2017”. Es un síndrome que viene despertando interés por su estudio, puesto que está relacionado con el ámbito laboral y el estilo de vida que llevan los trabajadores en las organizaciones, la padecen los profesionales que cuya labor es tener una relación directa con personas. Este trabajo tiene por objetivo analizar comparativamente el nivel de síndrome de burnout según la condición laboral de los docentes de la Escuela Profesional de Administración 2016– 2017, así mismo el nivel de sus dimensiones del síndrome de burnout comparar según su condición laboral. Para garantizar la valides de la investigación se utilizó el cuestionario para evaluar el síndrome de quemarse por el trabajo - burnout. El cual fue aplicado a 25 docentes entre contratados y nombrados, que fue seleccionado a través de una muestra por conveniencia. La investigación es de tipo descriptiva y/o comparativa, con un diseño no experimental y un método deductivo. Los resultados obtenidos indican que para el año 2016 en caso de docentes contratados el 20% tiene un nivel medio de agotamiento, el 20% tiene un nivel medio de despersonalización y el 53% tiene un nivel alto de realización personal. Para docentes nombrados el 20% tiene un nivel medio de agotamiento, un 27% tiene un nivel alto de despersonalización y el 50% tiene un nivel alto de realización personal; entonces el 80% de docentes contratados y el 100% de docentes nombrados tiene un nivel medio de burnout. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).