Selección de métodos de explotación para vetas angostas

Descripción del Articulo

Se realiza un análisis comparativo de métodos de minado para vetas angostas, en la mina Morococha (Rondon-del Carmen, 2017), ya que el método de explotación es la estrategia global que nos permite hacer la explotación y extracción de un cuerpo mineralizado del modo técnica y económico a las condicio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Humiri, Cecilio Víctor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12580
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12580
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Selección de método de explotación para vetas angostas
Ingeniería de Minas
Descripción
Sumario:Se realiza un análisis comparativo de métodos de minado para vetas angostas, en la mina Morococha (Rondon-del Carmen, 2017), ya que el método de explotación es la estrategia global que nos permite hacer la explotación y extracción de un cuerpo mineralizado del modo técnica y económico a las condiciones, restricciones operacionales y naturales, se fundamenta en el análisis de las condiciones geológicas, geomecánicas, geométricas, hidrológicas y de entorno físico, además de la evaluación de las condiciones económicas. Donde su objetivo principal es investigar y desarrollar un análisis de selección de métodos de explotación para vetas angostas que se adecue más al terreno y que nos permita una obtener beneficios económicos y sociales, la selección del método de explotación se realizará entre Sublevel Stoping y Cut And Fill (Corte y relleno Ascendente), como principales métodos de extracción de minerales evaluando las características económicas de cada uno de ellos. Los resultamos nos muestra que el método de Sublevel Stoping nos da un mayor índice de rentabilidad a bajo costo a diferencia del método Cut and Fill. De esta forma concluimos que el método que mejor se ajusta al terreno según sus condiciones geológicas seria Sublevel Stoping.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).