Eficacia analgésica de la morfina en anestesia regional raquídea en pacientes sometidas a histerectomía en el hospital III EsSalud Juliaca octubre del 2018 a setiembre del 2019
Descripción del Articulo
El dolor es común en pacientes post operados de cualquier tipo de cirugía y, dependiendo del tipo y duración de ésta, la intensidad del dolor es variada. Tratar el dolor agudo es difícil y controversial, ya que existen diferentes esquemas de dosificación, que son la base del manejo del dolor. Aunque...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9676 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9676 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anestesiología Residentado Medico |
id |
RNAP_b4070be97e4bc77e78312ea1cef4f26d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9676 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Eficacia analgésica de la morfina en anestesia regional raquídea en pacientes sometidas a histerectomía en el hospital III EsSalud Juliaca octubre del 2018 a setiembre del 2019 |
title |
Eficacia analgésica de la morfina en anestesia regional raquídea en pacientes sometidas a histerectomía en el hospital III EsSalud Juliaca octubre del 2018 a setiembre del 2019 |
spellingShingle |
Eficacia analgésica de la morfina en anestesia regional raquídea en pacientes sometidas a histerectomía en el hospital III EsSalud Juliaca octubre del 2018 a setiembre del 2019 Serna Lima, Luis Hans Akihiko Anestesiología Residentado Medico |
title_short |
Eficacia analgésica de la morfina en anestesia regional raquídea en pacientes sometidas a histerectomía en el hospital III EsSalud Juliaca octubre del 2018 a setiembre del 2019 |
title_full |
Eficacia analgésica de la morfina en anestesia regional raquídea en pacientes sometidas a histerectomía en el hospital III EsSalud Juliaca octubre del 2018 a setiembre del 2019 |
title_fullStr |
Eficacia analgésica de la morfina en anestesia regional raquídea en pacientes sometidas a histerectomía en el hospital III EsSalud Juliaca octubre del 2018 a setiembre del 2019 |
title_full_unstemmed |
Eficacia analgésica de la morfina en anestesia regional raquídea en pacientes sometidas a histerectomía en el hospital III EsSalud Juliaca octubre del 2018 a setiembre del 2019 |
title_sort |
Eficacia analgésica de la morfina en anestesia regional raquídea en pacientes sometidas a histerectomía en el hospital III EsSalud Juliaca octubre del 2018 a setiembre del 2019 |
author |
Serna Lima, Luis Hans Akihiko |
author_facet |
Serna Lima, Luis Hans Akihiko |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Serna Lima, Luis Hans Akihiko |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Anestesiología Residentado Medico |
topic |
Anestesiología Residentado Medico |
description |
El dolor es común en pacientes post operados de cualquier tipo de cirugía y, dependiendo del tipo y duración de ésta, la intensidad del dolor es variada. Tratar el dolor agudo es difícil y controversial, ya que existen diferentes esquemas de dosificación, que son la base del manejo del dolor. Aunque hay una gran variedad de analgésicos, los pacientes continúan sufriendo dolor de moderado a intenso en el periodo postoperatorio, el dolor se presenta entre el 31%y 75%de los pacientes, dependiendo del tipo de cirugía. El problema planteado fue ¿Cuál es la eficacia analgésica de la morfina en anestesia regional raquídea en pacientes sometidas a Histerectomía en el Hospital III Es Salud de Juliaca en el periodo Octubre 2018 a Setiembre 2019?. El objetivo general será Determinar la eficacia analgésica de la morfina en anestesia regional raquídea en pacientes sometidas a Histerectomía en el Hospital III Es Salud de Juliaca en el periodo Octubre 2018 a Setiembre 2019. Las variables serán de 3 tipos, las variables dependientes, las variables independientes y las variables intervinientes. El estudio será de tipo prospectivo comparativo, prospectivo porque los datos se van a recoges en el futuro es decir en el periodo de Octubre 2018 a Setiembre 2019; y comparativo porque se va a comparar el uso de la morfin en un grupo y el no uso de morfina en el otro grupo. El diseño de estudio será cuasi experimental, porque el investigador va a decidir el uso de la morfina en cada paciente. La población estar constituida por todas las pacientes que serán intervenidas por histerectomía electiva en el Hospital III Es Salud de Juliaca en el periodo de Octubre del 2018 a Setiembre del 2019. No se realizara cálculo de tamaño de muestra, ya que ingresaran al estudio todas las pacientes que serán intervenidas por histerectomía electiva en el Hospital III Es Salud de Juliaca en el periodo de Octubre del 2018 a Setiembre del 2019. Se conformaran 2 grupos, el grupo I constituido por las pacientes que se aplicara la morfina y el grupo II por las pacientes que no se aplicara morfina. La distribución de los casos a cada grupo se realizara en forma randomizada. Se usara una ficha de recolección de datos pre elaborada considerando las variables de estudio. La ficha fue validad en otros estudios y será puesta a consideración de especialistas en el tema del Hospital III Es Salud de Juliaca para su validación. Para la recolección de datos se coordinara con los médicos anestesiólogos del servicio de gineco obstetricia de hospital para que pueda aplicar la morfina según el listado pre elaborado utilizando la técnica estadística de randomizacion. Se realizara control de calidad de los datos registrados en las fichas, se ingresara las fichas a una base de datos en una hoja de cálculo. Para las variables cualitativas se realizará el cálculo de frecuencia absoluta y relativa; para las variables cuantitativas realizara el cálculo de medidas de tendencia central y de dispersión, para comparar la eficacia de la anestesia con o sin morfina se utilizara la Prueba Z, Análisis de Correlación y Coeficiente de Correlación Pearson, se utilizara el análisis de varianza para aplicar la prueba F, para el procesamiento y análisis de datos se utilizara el sofware SPSS Versión 21. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-19T18:01:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-19T18:01:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-09-25 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9676 |
url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9676 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9676/2/license.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9676/3/Luis_Hans_Akihiko_Serna_Lima.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9676/4/Luis_Hans_Akihiko_Serna_Lima.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c52066b9c50a8f86be96c82978636682 434b9b38ca8b742362609b0d564f4bb3 df20a18dfb415885645ac19359692a26 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819880853560360960 |
spelling |
Serna Lima, Luis Hans Akihiko2019-03-19T18:01:49Z2019-03-19T18:01:49Z2018-09-25http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9676El dolor es común en pacientes post operados de cualquier tipo de cirugía y, dependiendo del tipo y duración de ésta, la intensidad del dolor es variada. Tratar el dolor agudo es difícil y controversial, ya que existen diferentes esquemas de dosificación, que son la base del manejo del dolor. Aunque hay una gran variedad de analgésicos, los pacientes continúan sufriendo dolor de moderado a intenso en el periodo postoperatorio, el dolor se presenta entre el 31%y 75%de los pacientes, dependiendo del tipo de cirugía. El problema planteado fue ¿Cuál es la eficacia analgésica de la morfina en anestesia regional raquídea en pacientes sometidas a Histerectomía en el Hospital III Es Salud de Juliaca en el periodo Octubre 2018 a Setiembre 2019?. El objetivo general será Determinar la eficacia analgésica de la morfina en anestesia regional raquídea en pacientes sometidas a Histerectomía en el Hospital III Es Salud de Juliaca en el periodo Octubre 2018 a Setiembre 2019. Las variables serán de 3 tipos, las variables dependientes, las variables independientes y las variables intervinientes. El estudio será de tipo prospectivo comparativo, prospectivo porque los datos se van a recoges en el futuro es decir en el periodo de Octubre 2018 a Setiembre 2019; y comparativo porque se va a comparar el uso de la morfin en un grupo y el no uso de morfina en el otro grupo. El diseño de estudio será cuasi experimental, porque el investigador va a decidir el uso de la morfina en cada paciente. La población estar constituida por todas las pacientes que serán intervenidas por histerectomía electiva en el Hospital III Es Salud de Juliaca en el periodo de Octubre del 2018 a Setiembre del 2019. No se realizara cálculo de tamaño de muestra, ya que ingresaran al estudio todas las pacientes que serán intervenidas por histerectomía electiva en el Hospital III Es Salud de Juliaca en el periodo de Octubre del 2018 a Setiembre del 2019. Se conformaran 2 grupos, el grupo I constituido por las pacientes que se aplicara la morfina y el grupo II por las pacientes que no se aplicara morfina. La distribución de los casos a cada grupo se realizara en forma randomizada. Se usara una ficha de recolección de datos pre elaborada considerando las variables de estudio. La ficha fue validad en otros estudios y será puesta a consideración de especialistas en el tema del Hospital III Es Salud de Juliaca para su validación. Para la recolección de datos se coordinara con los médicos anestesiólogos del servicio de gineco obstetricia de hospital para que pueda aplicar la morfina según el listado pre elaborado utilizando la técnica estadística de randomizacion. Se realizara control de calidad de los datos registrados en las fichas, se ingresara las fichas a una base de datos en una hoja de cálculo. Para las variables cualitativas se realizará el cálculo de frecuencia absoluta y relativa; para las variables cuantitativas realizara el cálculo de medidas de tendencia central y de dispersión, para comparar la eficacia de la anestesia con o sin morfina se utilizara la Prueba Z, Análisis de Correlación y Coeficiente de Correlación Pearson, se utilizara el análisis de varianza para aplicar la prueba F, para el procesamiento y análisis de datos se utilizara el sofware SPSS Versión 21.Trabajo académicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPAnestesiologíaResidentado MedicoEficacia analgésica de la morfina en anestesia regional raquídea en pacientes sometidas a histerectomía en el hospital III EsSalud Juliaca octubre del 2018 a setiembre del 2019info:eu-repo/semantics/articleSegunda Especialidad en AnestesiologíaAnestesiologíaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina HumanaTítulo de Segunda EspecialidadLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9676/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALLuis_Hans_Akihiko_Serna_Lima.pdfLuis_Hans_Akihiko_Serna_Lima.pdfapplication/pdf2018774https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9676/3/Luis_Hans_Akihiko_Serna_Lima.pdf434b9b38ca8b742362609b0d564f4bb3MD53TEXTLuis_Hans_Akihiko_Serna_Lima.pdf.txtLuis_Hans_Akihiko_Serna_Lima.pdf.txtExtracted texttext/plain75624https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9676/4/Luis_Hans_Akihiko_Serna_Lima.pdf.txtdf20a18dfb415885645ac19359692a26MD5420.500.14082/9676oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/96762022-10-29 19:58:53.918Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).