Relación entre el nivel de conocimiento sobre salud bucal y la prevalencia de caries en estudiantes del tercer al quinto grado de la Institución Educativa Secundaria Agropecuaria Nº 125 del Distrito de Chupa, 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: El estudio se realizó con el objetivo de determinar la relación entre el nivel de conocimiento sobre salud bucal y la prevalencia de caries en estudiantes del tercer al quinto grado de la Institución Educativa Secundaria Agropecuaria Nº 125 Del Distrito de Chupa- Azangaro, 2018. Materiales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cañapataña Paredes, Ana Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9222
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias de la Salud
Diagnóstico y Epidemiologia
Descripción
Sumario:Objetivo: El estudio se realizó con el objetivo de determinar la relación entre el nivel de conocimiento sobre salud bucal y la prevalencia de caries en estudiantes del tercer al quinto grado de la Institución Educativa Secundaria Agropecuaria Nº 125 Del Distrito de Chupa- Azangaro, 2018. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de nivel descriptivo, de diseño observacional, transversal y correlacional; se realizó muestreo probabilístico estratificado como resultado fue 126 estudiantes del tercer al quinto grado, 63 alumnos (50%) fueron del sexo femenino y 63 alumnos (50%) fueron del sexo masculino, se utilizó como técnica la encuesta que consto de un cuestionario de 16 preguntas para así medir el nivel de conocimiento y se usó una ficha de registro clínico intrabucal para medir la prevalencia de caries mediante el índice CPO-D. Resultados: Se observó en general que el nivel de conocimiento más frecuente fue el regular con un porcentaje de 60.3%, seguido por un nivel de conocimiento alto con un porcentaje de 33.35% y por último el nivel de conocimiento bajo con un porcentaje de 6.35%. Entre el nivel de conocimiento según el sexo el más frecuente fue el regular y ambos obtuvieron el mismo porcentaje de 60.3%. En cuanto a cuarto y quinto grado obtuvieron un nivel de conocimiento muy alto de 35.7 %. Respecto a la prevalencia de caries mediante el índice de CPO-D, se obtuvo un promedio global de 9.7 siendo un índice muy alto de prevalencia de caries, prevalencia de caries respecto al sexo se determinó que en el sexo femenino presenta un mayor índice de caries con 10.3; la prevalencia de caries según el grado los estudiantes de cuarto grado presentaron un mayor índice con 11.2. Conclusiones: El nivel de conocimiento que predomino en los estudiantes fue el regular y la prevalencia de caries que presento mediante el CPO-D fue un rango muy alto; concluyendo que si existe relación entre el nivel de conocimiento sobre salud bucal y la prevalencia de caries en los estudiantes del tercer al quinto grado (x2=12.61).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).