Uso de las TIC y el empoderamiento de las mujeres de la Asociación Unificada de Artesanos del Puerto Muelle de Puno, 2022
Descripción del Articulo
Las tecnologías de información y comunicación se han vuelto una herramienta indispensable en el quehacer diario del ser humano, en relación al empoderamiento implica fortalecer habilidades, conocimientos y acceso, permitiendo incrementar la participación, confianza y toma de decisiones por medio de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/22307 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22307 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Artesanas Empoderamiento Liderazgo Mujeres Participación Tecnologías de información Toma de decisiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | Las tecnologías de información y comunicación se han vuelto una herramienta indispensable en el quehacer diario del ser humano, en relación al empoderamiento implica fortalecer habilidades, conocimientos y acceso, permitiendo incrementar la participación, confianza y toma de decisiones por medio de los recursos de tecnológicos. El objetivo de la investigación fue determinar la relación del uso de las TIC y el empoderamiento de las mujeres de la asociación unificada de artesanos del Puerto Muelle de Puno. La metodología fue de enfoque cuantitativo, tipo básico – teórico, nivel correlacional, método hipotético – deductivo y diseño no experimental, con una muestra probabilística estratificada de 60 artesanas. Los resultados demostraron que el 65% de mujeres tienen un nivel intermedio de uso de TIC y el 58% de mujeres tienen empoderamiento regular, según a las dimensiones el 65% tienen autoestima regular, el 43.3% tienen liderazgo regular, el 78,3% tienen toma de decisiones regular y el 58,3% tienen una participación regular. Además, el coeficiente de correlación Rho Spearman fue 0.586, es decir una correlación positiva considerable entre ambas variables, la dimensión liderazgo logro establecer mayor correlación con un Rho de Spearman de 0.556 y. Concluyendo, que, las mujeres artesanas que tuvieron un nivel intermedio de uso de TIC, su nivel de empoderamiento fue regular en sus dimensiones autoestima, liderazgo, toma de decisiones y participación, además se tuvo un modelo lineal ascendente, es decir que al realizar un mayor uso de TIC se tiene un mayor empoderamiento de las mujeres artesanas del Puerto Muelle de Puno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).