Determinación de caudales máximos para diseño de obras hidráulicas en la subcuenca Conduriri
Descripción del Articulo
El estudio hidrológico es importante para el diseño de estructuras hidráulicas y en materia de prevención y gestión de riesgos. El objetivo principal es determinar el caudal máximo de diseño mediante métodos probabilísticos convencionales en la subcuenca Conduriri. La metodología empleada es el méto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19749 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19749 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caudales máximos Cuenca Periodo de retorno Río Conduriri https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
Sumario: | El estudio hidrológico es importante para el diseño de estructuras hidráulicas y en materia de prevención y gestión de riesgos. El objetivo principal es determinar el caudal máximo de diseño mediante métodos probabilísticos convencionales en la subcuenca Conduriri. La metodología empleada es el método científico, investigación aplicada, a nivel explicativo, diseño no experimental, la población es la subcuenca del río Conduriri. La caracterización geomorfológica es: área 625.498 km2, perímetro 131.881 km, longitud del río 30.117 km, pendiente 7.495 %, cotas 5331.00 a 3997.00 msnm. El análisis de precipitación de 24 horas corregida, considera el tiempo de retorno de 50, 100 y 200 años, las precipitaciones son 49.940, 54.210 y 58.390 mm respectivamente, la distribución que más se ajusta es la distribución Gamma corregida. El caudal máximo por el método de Mac-Math fue de 111.845, 121.393 y 130.941 m3/s; y el método del Servicio de Conservación de Suelos (SCS) fue de 340.253, 431.451 y 512.886 m3/s. Los caudales calculados son homogéneos, estadísticamente no existe diferencia entre los caudales calculados para los diferentes tiempos de retorno (p-valor: 0.2547) y el método empleado (p-valor: 0.6024). Finalmente, es necesario considerar los caudales máximos para el diseño de proyectos hidráulicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).