Determinantes de los niveles de ingreso industrial de los sectores metal mecánico y sidero metalúrgico en la ciudad de Juliaca: 2010 - 2011

Descripción del Articulo

Dado el contexto actual en la cual se desarrolla la economía regional no existe evidencia acerca de los factores determinantes de los niveles de ingreso del sector metal mecánico y sidero metalúrgico en la ciudad de Juliaca, según estimaciones del INEI, el sector en mención aporta con 4 por ciento a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Huancapaza, Yoel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10807
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10807
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía regional y local
Desarrollo económico territorial - desarrollo regional local
Descripción
Sumario:Dado el contexto actual en la cual se desarrolla la economía regional no existe evidencia acerca de los factores determinantes de los niveles de ingreso del sector metal mecánico y sidero metalúrgico en la ciudad de Juliaca, según estimaciones del INEI, el sector en mención aporta con 4 por ciento al valor bruto de producción regional, el objetivo consiste en determinar los niveles de ingreso industrial de los sectores metal mecánico y sidero metalúrgico en la ciudad de Juliaca; la metodología trabaja con una muestra de 114 encuestas, cuya encuesta se realiza a nivel de 10 estratos, cada grupo estratificado presenta características similares que son agentes sujeto de ser encuestados, la variable dependientes representa el ingreso mensual, como variables explicativas se tiene: precio del producto, capital de trabajo, crédito, línea de producción, plan de producción y nivel de productividad, así mismo la estimación de los parámetros por medio de un modelo lineal general provee los siguientes resultados; las variables independientes más importantes que explican el comportamiento promedio del ingreso son el precio, capital de trabajo, crédito, y plan de producción, la variable crédito influye en el ingreso de manera negativa, esto reflejado en una tasa de interés muy alta, es decir el costo del crédito elevado, que repercute en un menor ingreso para el sector.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).