Redes sociales y la ortografía en estudiantes del I ciclo de la Escuela Profesional de Educación Primaria

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el grado de correlación entre las redes sociales y la ortografía en estudiantes del I ciclo de la Escuela Profesional de Educación Primaria – UNA Puno. La metodología de investigación fue de tipo no experimental y con un diseño descriptivo -...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Choque, Ruth Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/22115
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22115
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
Ortografía
Ciberlenguaje
Errores ortográficos.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el grado de correlación entre las redes sociales y la ortografía en estudiantes del I ciclo de la Escuela Profesional de Educación Primaria – UNA Puno. La metodología de investigación fue de tipo no experimental y con un diseño descriptivo - correlacional. La población de estudio estuvo constituida por 47 estudiantes del grupo A y B del I ciclo académico periodo 2023-I. La técnica utilizada para la recolección de datos fue la encuesta siendo su instrumento de investigación el cuestionario y para la segunda variable se aplicó la técnica del examen teniendo como instrumento la prueba escrita; la primera variable está conformada por dos dimensiones; Facebook y WhatsApp, y para la segunda variable también está conformada por dos dimensiones; los signos de puntuación y el uso de grafías. Los resultados obtenidos indicaron que el 42,6% de los estudiantes mostraron un uso positivo de las redes sociales y tuvieron un nivel regular de ortografía. Por otro lado, el 59,6% de los estudiantes se encontraron en un nivel de uso ni negativo ni positivo en cuanto a Facebook y el 46,8% tuvieron un uso positivo con respecto a WhatsApp; asimismo el 42, 6% tuvieron un nivel conocimiento regular de los signos de puntuación y el 53,2% presentaron un nivel de conocimiento deficiente referente al uso de grafías. Por lo tanto, se concluye que existe una correlación positiva de grado considerable entre las redes sociales y la ortografía en los estudiantes del I ciclo de la Escuela Profesional de Educación Primaria, esto se sustenta en la prueba de coeficiente de correlación de Spearman el cual muestra un valor del 0.583.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).