Redes sociales y su influencia en la ortografía de los estudiantes de práctica de la Escuela Profesional de Educación Primaria
Descripción del Articulo
La necesidad de comunicación ha impulsado al hombre, a través de la evolución tecnológica, ha desarrollar diversos medios de comunicación digitalizadas, cuya función principal en la actualidad es informar, entretener, persuadir y educar; es por ello que la siguiente investigación tuvo como objetivo:...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20578 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20578 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciberlenguaje Educación Ortografía Redes sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La necesidad de comunicación ha impulsado al hombre, a través de la evolución tecnológica, ha desarrollar diversos medios de comunicación digitalizadas, cuya función principal en la actualidad es informar, entretener, persuadir y educar; es por ello que la siguiente investigación tuvo como objetivo: Determinar la correlación entre redes sociales y la ortografía de los estudiantes de práctica de la EPEP – UNA. El enfoque metodológico utilizado fue cuantitativo, con un diseño transversal correlacional y no experimental. La población y muestra del estudio estuvo compuesta por 91 estudiantes de práctica del IX y X semestre, con un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se emplearon dos técnicas de recolección de datos: encuesta y evaluación, utilizando como instrumentos un cuestionario y un examen, el primero para la variable redes sociales y el segundo para la variable ortografía, respectivamente. Para el procesamiento y análisis de datos se utilizó el software estadístico SPSS versión 27, y la prueba de hipótesis se llevó a cabo mediante el coeficiente de Spearman en función a las pruebas de normalidad. Los resultados: existe correlación negativa (r = -0.201) entre redes sociales y ortografía. Sin embargo, no se halló correlación entre redes sociales y la dimensión ortografía literal (r = -0.083), asimismo, con la dimensión ortografía acentual (r = -0.064) respectivamente. Finalmente, existe correlación negativa muy débil entre redes sociales y la dimensión ortografía puntual (r = -0.163). Se concluye que existe correlación inversa entre redes sociales y la ortografía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).