Relación entre la dominancia cerebral y competencia laboral de los bartender de la empresa Perú Innova Tourism Servis E.I.R.L. año 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación determina la relación entre la Dominancia Cerebral y Competencia Laboral de los Bartender de la Empresa Perú Innova Tourism Servis E.I.R.L. mediante la exploración cuantitativa. El estudio es de tipo no experimental, de carácter correlacional basados en 10 colabo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6815 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6815 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de Recursos Humano Psicología laboral |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación determina la relación entre la Dominancia Cerebral y Competencia Laboral de los Bartender de la Empresa Perú Innova Tourism Servis E.I.R.L. mediante la exploración cuantitativa. El estudio es de tipo no experimental, de carácter correlacional basados en 10 colaboradores de la Empresa mencionado anteriormente. Se ha utilizado la técnica de la encuesta para la determinación de los Modos de Dominancia Cerebral y los indicadores de Competencia Laboral obtenidos por los Bartender, logrando sistematizar los datos a través del Programa SPSS, que permite trabajar con el modelo estadístico de Correlación de Pearson. Para ello, en la investigación se ha evaluado la Dominancia Cerebral en base a dos (2) dimensiones: Modo Cerebral (Cuadrantes A y D) y Modo Límbico (Cuadrantes B y C). Los modos cerebrales, tienen subdimensiones de Cuadrantes A=analítico, B=practico, C=relacional y D=experimental y la Competencia Laboral se determinó en base a dos (2) Unidades de Competencia: brindar atención, atender con calidad al cliente y preparar y decorar diferentes tipos de bebidas con ingredientes adecuados. Los resultados muestran una relación positiva entre los Modos Cerebrales (Cerebral y límbico) y el nivel de Competencia Laboral de los Bartender, de 0.559 y 0.816 de coeficiente de Correlación de Pearson de los objetivos específicos 1 y 2 respectivamente. Así también, la investigación identificó que las subdimensiones de los Cuadrantes A, B, C y D han mostrado calificaciones de perfil promedio de Dominancia Cerebral de los 10 Bartender de 2, 1, 1 y 2 respectivamente, e indica que los Bartender tienen Dominancia Primaria en los Cuadrantes B y C; a su vez el análisis de Competencia Laboral es bastante variada, siendo 76 con una calificación de sobresaliente y 53 con una calificación regular de las Unidades de Competencia Laboral (UCL) de los Bartender. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).