Diseño e implementación de un sistema de elevación para personas con discapacidad
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis es del tipo de investigación descriptivo experimental cuyo objetivo es diseñar e implementar un sistema de elevación en edificios públicos o privados, para personas con discapacidad, que permitan un adecuado servicio de acceso a diferentes niveles de estos locales. Para...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11626 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11626 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño e implementación de un sistema de elevación para personas con discapacidad Mecánica |
Sumario: | El presente trabajo de tesis es del tipo de investigación descriptivo experimental cuyo objetivo es diseñar e implementar un sistema de elevación en edificios públicos o privados, para personas con discapacidad, que permitan un adecuado servicio de acceso a diferentes niveles de estos locales. Para el desarrollo del presente trabajo se plantea, en primer lugar, los objetivos e hipótesis general y específica, para luego, proceder a revisar la bibliografía y trabajos similares desarrollados referentes al tema de investigación. Para el diseño e implementación del sistema de elevación se considera que tendrá una capacidad de transporte de dos personas que serán ubicadas en una plataforma metálica cuyo mecanismo de ascenso y descenso será accionado por un motor eléctrico, mediante el acoplamiento de un sistema tipo wincha y la implementación de un sistema de control y mando ubicado en la plataforma. Para la implementación de este sistema se realiza de acuerdo a las normas técnicas ASTM y Normas técnicas peruanas que regulan los derechos de las personas con algún tipo de discapacidad. Finalmente, se presentarán los resultados de los cálculos desarrollados para proceder a realizar el análisis de costos del sistema de elevación y compararlos con sistemas similares existentes en el mercado nacional. Finalmente se presentarán las conclusiones a las que se llega una vez desarrollado el presente trabajo de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).