Diseño de un dispositivo para traslado y elevación de personas con discapacidad motriz

Descripción del Articulo

En nuestro país y en varios países de Latinoamérica existe un grupo considerable de personas que sufren de discapacidad motriz, que para su traslado es necesario que un acompañante los cargue. Una forma de ayudar a estas personas en su trabajo y a la vez evitarle posibles lesiones lumbares, es un di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Correa, Bruno Paolo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50552
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50552
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personas con discapacidad
Lesiones
Estabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:En nuestro país y en varios países de Latinoamérica existe un grupo considerable de personas que sufren de discapacidad motriz, que para su traslado es necesario que un acompañante los cargue. Una forma de ayudar a estas personas en su trabajo y a la vez evitarle posibles lesiones lumbares, es un dispositivo especializado en el traslado de las personas con discapacidad motriz. Por lo cual, el propósito del presente proyecto es el de diseñar un dispositivo de traslado y elevación el cual ayude a las personas con discapacidad motriz que cumpla las siguientes características: fácil ensamblaje, fácil mantenimiento, buena estabilidad, liviano y de bajo costo. Para ello se busca identificar las necesidades de los clientes a través de encuestas a un grupo de 10 personas con discapacidad motriz o personas que se encarguen del cuidado de estas personas. Una vez identificados los problemas, se generaron 6 conceptos alternativos para el dispositivo evaluados mediante una matriz ponderada para elegir el concepto óptimo. Luego se aplicó el diseño de configuración para así determinar la mejor opción para la base del dispositivo, obteniendo un diseño que puede adaptarse a cualquier lugar, ampliando así los lugares donde se pueda usar este dispositivo. Para el diseño y simulación se utilizó el software de ingeniería: Solidworks. El dispositivo diseñado se valida a través de un análisis estático a diferentes condiciones mecánicas; este análisis permite comprobar si la decisión de material y dimensiones escogidas son correctas. Finalmente se presenta un análisis económico de costos de fabricación del dispositivo, en el cual se observa que el costo del mismo es más económico frente a otros dispositivos del mercado que cumplen con funciones similares al de nuestro dispositivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).