Aplicación de un modelo de redes de flujo en el balance hídrico de la sub cuenca San José – Azángaro -Puno
Descripción del Articulo
La sub cuenca del río San José se encuentra en la provincia de Azangaro, cuenca del rio Ramis, tiene una extensión de 967.78 km2, y una longitud de cauce de aproximadamente de 69 km, esto hace que sea una de las principales fuentes de abastecimiento de agua para distintos usos dentro de la cuenca, e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4520 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4520 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería y Tecnología Modelamiento hidráulico Recursos Hídricos |
Sumario: | La sub cuenca del río San José se encuentra en la provincia de Azangaro, cuenca del rio Ramis, tiene una extensión de 967.78 km2, y una longitud de cauce de aproximadamente de 69 km, esto hace que sea una de las principales fuentes de abastecimiento de agua para distintos usos dentro de la cuenca, es por esta razón que distintas entidades se interesan en conocer la disponibilidad hídrica actual y futura del rio San José y como también de distintos ríos que se encuentran dentro de la cuenca del Titicaca. Los modelos de redes de flujo, representa un sistema de recursos hídricos en forma de una red, compuesta por nudos y arcos, con los cuales se pueden determinar el comportamiento del sistema de forma bastante completa y a la vez dar solución a conflictos de designación de agua en épocas de déficit. El presente proyecto de investigación tiene como objetivo aplicar el modelo de red de flujos en el balance hídrico de la sub cuenca del rio San José de Azángaro – Puno – Perú. Se determinó la oferta hídrica en distintos puntos de interés, utilizando información meteorológica e hidrológica de estaciones que se encuentran dentro de la cuenca del rio Azángaro y cuenca vecinas, como también se determinó la demanda hídrica para los puntos de interés ya definidos, tanto para uso agrícola y uso poblacional. Se aplicó el modelo para la simulación del balance hídrico de la sub cuenca del rio San Jose de Azangaro, considerando dos escenarios distintos, el primero con áreas actuales bajo riego y el segundo con un incremento del 100% de áreas de riego proyectadas a futuro. El análisis de los resultados de los dos escenarios nos indica que existe déficit hídrico en los distintos puntos de interés, por lo que se recomienda utilizar otro sistema de riego el cual nos permita incrementar la eficiencia de riego y priorizar la asignación del agua |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).