Generación de caudales medios por modelos determinísticos temez y lutz scholz en la cuenca del río Zapatilla - Ilave
Descripción del Articulo
La cuenca del rio Zapatilla por sus características hidrogeológicas está sometida a sufrir daños materiales en cualquier época de los meses de mayor precipitación. Por lo tanto el conocimiento de caudales medios en las sub cuencas del río Zapatilla es importante para tomar posibles alternativas y te...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5489 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5489 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería y Tecnología Modelamiento hidráulico Recursos Hídricos |
Sumario: | La cuenca del rio Zapatilla por sus características hidrogeológicas está sometida a sufrir daños materiales en cualquier época de los meses de mayor precipitación. Por lo tanto el conocimiento de caudales medios en las sub cuencas del río Zapatilla es importante para tomar posibles alternativas y tener referencia en los futuros proyectos de ingeniería hidráulica. El presente trabajo titulado “GENERACIÓN DE CAUDALES MEDIOS POR MODELOS DETERMINISTICOS TEMEZ Y LUTZ SCHOLZ EN LA CUENCA DEL RÍO ZAPATILLA - ILAVE” constituye un trabajo de investigación de comparar los caudales medios mensuales generados a través de los métodos TEMEZ Y LUTZ SCHOLZ, con datos históricos aforados en el puente Zapatilla. En el estudio de las precipitaciones de la cuenca del rio Zapatilla, se emplearon 03 registros de precipitaciones pluviales y 01 registro de caudales medios mensuales. Se realizaron el análisis de saltos, con las respectivas pruebas estadísticas para verificar su grado de confiabilidad y consistencia en un 95% de probabilidad, encontrando que las series de precipitaciones históricas son consistentes para ser utilizados por los modelos Hidrológicos Planteados TEMEZ Y LUTZ SCHOLZ. La cuenca del río Zapatilla se ha dividido en 03 sub cuencas como son CAMELLAQUE, CAMILLAQUI Y ZAPATILLA, con su respectiva área de influencia, y en cada una de ellas se determino la precipitación media mensual para el cual se utilizó el método del polígono de Thiessen, para así una vez ya obtenido las precipitaciones se procede a generar los caudales medios mensuales por los métodos ya mencionados y así poder calibrar estos dos modelos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).