Incidencia de Lesiones Patológicas Causantes de decomiso de Hígados de Ovino a la Inspección Post Beneficio en el Camal Municipal de Ayaviri – 2014
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se realizó en el Camal de la Ciudad de Ayaviri, el cual tuvo como objeto determinar la incidencia de las diferentes patologías hallados en los hígados de los ovinos beneficiados y determinar las patologías referentes al sexo, edad y condición corporal. Se evaluaron 156 an...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/1768 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1768 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ovino Patologías Hepáticas Incidencia Sexo Edad Condición Corporal |
Sumario: | El trabajo de investigación se realizó en el Camal de la Ciudad de Ayaviri, el cual tuvo como objeto determinar la incidencia de las diferentes patologías hallados en los hígados de los ovinos beneficiados y determinar las patologías referentes al sexo, edad y condición corporal. Se evaluaron 156 animales beneficiados en los meses de junio y julio del 2014; la incidencia general hallada para alteraciones hepáticas fue de 36.54%, siendo los más incidentes la hidatidosis con 38.60%, seguido de la fasciolosis con 28.07% y la cisticercosis con 14.07%, los menos incidentes fueron la atrofia con 1.75% seguido de las telangiestacias con 3.51% y las cirrosis y abscesos con 5.26%. Referente al sexo los machos presentaron mayor incidencia con 24,56%, 12.28% y 5.26% para la hidatidosis, fasciolosis y cisticercosis respectivamente, las hembras mostraron mayor incidencia para la cirrosis, abscesos atrofia y adherencias con 3.51% y 1.75% respectivamente. Concerniente a la edad los animales de 4 a 5 años mostraron incidencias mayores para la hidatidosis con 26.32%, fasciolosis con 19.30% y los machos son incidentes para la cisticercosis con 8.77%, las hembras mostraron el 5.26% para abscesos, el 3.51% para la cirrosis; para la telangectasia y abscesos con el 1,75%. En cuanto a la condición corporal se tiene que los animales de condición corporal 2 fueron los que presentaron mayores patologías para la hidatidosis con 21,05%, fasciolosis con 22.81% y cisticercosis con 8.77%, para la cirrosis la mayor incidencia lo tuvieron los animales de condición corporal 4 con 5.26% y abscesos 3.51%, para la telangectasia se dio en los de condición corporal 3 y 4 con 1.75% |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).